La seguridad no se improvisa: Record Electric apuesta por capacitar y equipar al país contra incendios

(Por SR) La prevención de incendios ya no es un lujo ni una medida opcional: es una obligación respaldada por normativas y, sobre todo, una necesidad que puede marcar la diferencia entre salvar vidas o lamentar pérdidas irreparables. En este contexto, la empresa Record Electric organizó el pasado 28 de julio una capacitación abierta al público para promover la instalación adecuada de sistemas de combate contra incendios, tanto en viviendas como en edificios corporativos, comercios e industrias.

Desde hace más de dos décadas, la compañía se posiciona como una referente en el área industrial, pero actualmente está ampliando su alcance hacia el sector de la construcción, uno de los mayores demandantes de tecnología para seguridad edilicia. “La normativa sobre sistemas contra incendios rige a nivel nacional, y si bien se ha avanzado bastante, todavía hay un camino largo por recorrer”, explicó Aníbal López, especialista en bombas de Record Electric, en conversación con InfoNegocios.

La actividad se desarrolló en la sede de la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco), gremio al que la empresa se sumó hace apenas dos meses. Con más de 100 asistentes de distintos rubros, la capacitación se enfocó en la selección correcta de bombas para sistemas de combate a incendios y en los tipos de arranque adecuados para distintos entornos.

“Una mala elección puede generar sobrecarga en el sistema energético o, lo que es peor, ineficiencia al momento en que más se necesita el equipo”, advirtió López. Por eso, Record Electric también incorpora en sus capacitaciones el concepto de “agro energético”, buscando un equilibrio entre seguridad y eficiencia energética.

La empresa ofrece una amplia gama de soluciones, entre ellas motobombas y grupos de presión para edificios en altura, una necesidad creciente ante el auge de la construcción vertical en Paraguay. Estos grupos de presión permiten garantizar el suministro de agua en todos los niveles del edificio, incluso hasta la azotea, algo que los sistemas tradicionales ya no logran cubrir eficazmente.

“Hoy en día, un edificio de gran envergadura necesita soluciones más sofisticadas. Por eso ofrecemos tecnología moderna, compacta y electrónica, que pueda responder con eficacia ante cualquier emergencia”, indicó el ingeniero.

Además del diseño y dimensionamiento de proyectos, Record Electric planea expandirse hacia la ejecución e instalación de estos sistemas. Si bien aún no están operando en esta fase, la empresa ya está preparando al personal para brindar un servicio integral. “No se puede improvisar en cuestiones de seguridad. Nuestro objetivo es contar con profesionales plenamente capacitados para hacerlo bien desde el inicio”, afirmó.

La normativa vigente ya exige sistemas de combate contra incendios incluso en comercios pequeños, dependiendo de los materiales que se manipulen o almacenen. Desde el depósito más modesto hasta grandes industrias, la regulación clasifica los riesgos (bajo, medio, alto) y, en función de eso, determina qué tipo de sistema se debe implementar: desde simples extintores hasta bombas de presión o instalaciones completas automatizadas.

En ese sentido, López recordó que Paraguay tuvo una evolución paulatina: “Primero fueron las industrias, luego los comercios grandes, los edificios, los locales comerciales más pequeños, y ahora las viviendas con superficies mayores también deben cumplir”.

La proyección de Record Electric es convertirse en un referente nacional en equipos y soluciones contra incendios. “Tenemos buena aceptación y buenas ventas, pero queremos ir más allá: queremos formar profesionales y generar conciencia sobre la importancia de estar preparados. No se trata solo de vender equipos, se trata de salvar vidas”, concluyó López.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.