Llegó una nueva experiencia de compra con la tecnología como aliado

En un mundo tan cambiante, la experiencia en el supermercado sigue siendo la misma que desde hace años, en la que uno todavía debe pasar todo el tráfico, llegar, elegir los productos en la góndola, hacer filas en la caja y pagar; Plub llega al mercado para optimizar esa experiencia, para cambiar la forma en que hacemos las compras.

Agustín Alonso Zapag, fundador y CEO de Plub.

El acelerado ingreso de la tecnología a los distintos rubros obligó a todas las empresas a evolucionar, y cuando hablamos del abastecimiento del hogar, no nos podíamos quedar atrás. Luego de una profunda investigación, con estudios de mercado, dolencias del cliente, acompañados por asesores nacionales e internacionales, decidimos iniciar este sueño.

"Elegimos a un equipo joven, pero con vasta experiencia, con la mirada puesta en ideas innovadoras, en la creatividad y en aprender de los errores. Es así como ve la luz esta buena idea llamada Plub, con su primera línea de negocios, la de compras para el hogar, la más abarcativa y la de operaciones más desafiantes", expresó Agustín Alonso Zapag, fundador y CEO de Plub.

El proyecto inició oficialmente cerca de junio del 2020, la primera oficina empezó a operar en  Luque en junio del 2021; con un equipo conformado por 4 personas, hoy convertido en una familia de 80 personas y una nueva oficina recientemente inaugurada. Entre todos, buscamos cambiar la experiencia de compra, es por lo que la creamos desde cero. Con los resultados de los estudios que se habían realizado, desarrollamos una app que ofrece una experiencia realmente diferente a todo lo que conocemos en el rubro.

Nuestro objetivo es brindar una experiencia de compra fácil y segura, que mejore la calidad de vida de las personas. Buscamos devolver a la gente el recurso más valioso y limitado que tenemos, el tiempo. Soñamos con no solo concentrar todas las compras online del país, sino que todos puedan comprar online; de esta manera buscamos acercarnos más a un Paraguay de iguales oportunidades para todas las personas.  


Plub nace con una mirada y compromiso socioambiental, determinados a ser responsables de los impactos, tanto positivos como negativos, de nuestras acciones y decisiones en la sociedad y en el mundo.

Desde el inicio de nuestras operaciones contamos con un área de sustentabilidad, iniciando este camino de mejora continua. A la fecha ya con alianzas establecidas, entre ellas con el Banco de Alimentos, una organización que trabaja para aliviar el hambre que padecen miles de personas en el mundo; también con Panambi, empresa encargada de revalorizar los residuos orgánicos.

Otro de nuestros aliados es Soluciones Ecológicas, una empresa social, especializada en el manejo de residuos sólidos reciclables, con el objetivo de dignificar el trabajo de recicladores de base y fomentar la economía circular. Y en estos momentos, con la empresa Impactive, nos encontramos midiendo nuestra Huella de Carbono, para así poder reducirla y/o compensarla.  

Bajo este compromiso, también desarrollamos un Plan de Inclusión, con el cual queremos construir un entorno inclusivo, tener equipos diversos y creativos. Impulsar la inclusión de personas con discapacidad, eliminar sesgos y brindar oportunidades laborales. 

La tecnología es el eje transversal de Plub, además de lo comentado relacionado a la app, lo aplicamos a las operaciones y logística. Logramos la reducción de riesgos en el trabajo, mejoras en la precisión y visualización en las tareas de preparación de pedidos, proceso crítico en la empresa.

Contamos con robots verticales de almacenamiento, con los cuales logramos una recuperación de espacios de hasta un 90%, velocidad y ahorro de tiempo en el proceso de picking de los pedidos. También hemos puesto foco y recursos en crear un Sistema de Operaciones y Logística Inteligente, con desarrollo propio de aplicaciones creando procesos automatizados para cada pedido. Gracias a estos desarrollos contamos con una trazabilidad al máximo nivel de detalle, en línea y progreso en tiempos de armado de los mismos, desde el momento en el que se realiza el pedido, hasta que los productos llegan al cliente.  Y lo mejor de todo, tecnología desarrollada por manos paraguayas.  

Plub eligió esta primera línea de negocios, con el fin de crear una base sólida para próximos proyectos, entre ellos: farmacia, restaurantes, servicios B2B, entre otros, siempre con el fin de ofrecer mejoras en la calidad de vida de las personas. Lo más próximo es el lanzamiento de Smart Stores, tiendas autogestionables, en las que el cliente se encontrará con la revolución en las compras, una experiencia única y 100% tecnológica.  

Para hacer tangible todo lo que les comentamos, les invitamos a que descarguen la app de Plub, en la que además de toda la experiencia, con Carritos Grupales, Listas Predeterminadas, Control de Gastos; van a encontrar promociones todos los días, productos con calidad garantizada y amplia cobertura de entregas, de lunes a domingos de 8:00 a 21:00.  
Somos Plub, ¡qué buena idea! 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.