Los héroes del fútbol paraguayo

El fútbol es más que un deporte en Paraguay; es una pasión que corre por las venas de sus habitantes. A lo largo de la historia, este pequeño país sudamericano ha sido el hogar de jugadores extraordinarios que han dejado una huella imborrable en el mundo del fútbol internacional.

¿Quiénes son los mejores jugadores de la historia de Paraguay? En sitios como apuestivas.com.py es posible conocer más información valiosa sobre el fútbol y también sobre estos talentosos jugadores que han conquistado corazones y trascendido fronteras con su talento y dedicación en el terreno de juego. 

Leyendas que dejaron huella

Roque Santa Cruz: El "Tigre" de Paraguay

Roque Santa Cruz es sin duda uno de los jugadores más emblemáticos de la historia del fútbol paraguayo. Con una carrera prolífica que incluye equipos como el Bayern Múnich, Manchester City y la selección paraguaya, Santa Cruz ha dejado su marca en Europa y América. Su habilidad para anotar goles cruciales y su astucia táctica lo han convertido en un ícono del fútbol paraguayo.

José Luis Chilavert: El Muro Paraguayo 

En la década de 1990 y principios de los 2000, ningún otro portero destacó tanto como José Luis Chilavert. Conocido por su potente disparo de falta y sus habilidades para detener penales, Chilavert se ganó el apodo de "El Muro Paraguayo". Su liderazgo como capitán de la selección paraguaya y su exitosa carrera en clubes como el Vélez Sarsfield le valieron un lugar en la historia como uno de los mejores porteros de todos los tiempos.

Francisco Arce: La Roca Defensiva

Francisco "Chiqui" Arce es un ejemplo de determinación y compromiso en el campo de juego. Este defensor central se destacó por su fortaleza física, su capacidad para anticipar jugadas y su liderazgo en el terreno de juego. Arce fue parte importante de la generación dorada de futbolistas paraguayos que alcanzaron los cuartos de final en el Mundial de Francia 1998.

Julio César Romero: El Romerito

Julio César Romero, también conocido como "El Romerito", es un ídolo del fútbol paraguayo que dejó una huella imborrable en la historia del fútbol mundial. Con una técnica exquisita y una visión de juego incomparable, Romerito se destacó en clubes como el Fluminense y Olimpia, y fue un pilar fundamental en la selección paraguaya durante la década de 1980.

Salvador Cabañas: La Fuerza Interior

 La historia de Salvador Cabañas es una muestra de superación y coraje. Con una trayectoria envidiable en clubes como el Club América de México, Cabañas era conocido por su capacidad goleadora y su entrega incansable en el campo. A pesar de una trágica lesión que lo apartó temporalmente del fútbol, su espíritu luchador lo convierte en un ícono inspirador para toda una generación de futbolistas paraguayos. 

Estos jugadores han dejado una huella imborrable en el fútbol paraguayo y han representado con orgullo a su país en escenarios internacionales. Su talento, entrega y pasión por el juego han trascendido fronteras y los han convertido en leyendas del fútbol mundial. Ellos son los héroes del fútbol paraguayo, cuyos nombres seguirán resonando a lo largo de la historia y continuarán inspirando a futuras generaciones de futbolistas en todo el país. ¡Viva el fútbol paraguayo!

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.