Los modelos utilitarios de Changan regresan a Paraguay con el respaldo de Gorostiaga Automóviles SA

Changan, una de las marcas automotrices líderes en el continente asiático, vuelve al mercado paraguayo de la mano de Gorostiaga Automóviles como su representante exclusivo, con una nueva y variada línea de modelos utilitarios. 

Este esperado regreso de Changan al país incluye cinco tipos de utilitarios, diseñados para satisfacer las diversas necesidades del mercado local. Entre ellos se encuentran una pick-up cabina simple de 1.000 kg, una pick-up doble cabina de 700 kg, un minibús de 500 kg, una VAN de 11 pasajeros y un furgón grande de 1.200 kg. Estos modelos se destacan por su fiabilidad, eficiencia y precios competitivos, atributos que los han convertido en favoritos en sus respectivos segmentos en sus múltiples mercados internacionales.

Gorostiaga Automóviles, con una reconocida trayectoria de más de 30 años en la industria automotriz nacional, es el encargado de proporcionar el respaldo y garantía para toda la línea de utilitarios de Changan. Este acuerdo asegura a los clientes una experiencia de compra y postventa de primer nivel, con servicios de mantenimiento y repuestos garantizados.

El relanzamiento contó con la presencia de directivos de Gorostiaga Automóviles SA, quienes ofrecieron una presentación detallada sobre las características y ventajas de los nuevos modelos. La empresa ya cuenta con disponibilidad de los mismos, e invita a todos los interesados a conocer los productos, los planes de financiación propia hechos a medida del cliente, financiación bancaria, tanto en guaraníes como en dólares y los precios al contado más competitivos del mercado.

La vuelta de los modelos utilitarios de Changan a Paraguay refuerza el compromiso de Gorostiaga Automóviles con ofrecer productos de alta calidad y satisfacer las necesidades del mercado automotriz local.

Hand facilita la contratación de servicios en Paraguay (suma 400 profesionales y 83 servicios disponibles)

Hand, una plataforma de conexión entre clientes y profesionales independientes, está facilitando el acceso a servicios en Paraguay. Con más de 400 profesionales registrados en 22 rubros distintos y 83 servicios disponibles, la aplicación ha brindado soluciones a cerca de 1.000 usuarios, facilitando tareas del hogar y promoviendo la formalización del trabajo independiente.

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Solo el 2% de las carreras acreditadas en Paraguay pertenecen a institutos superiores: un desafío para la educación

La mejora e inversión en educación sigue siendo una materia pendiente en Paraguay, especialmente en el nivel superior, donde muchas carreras operan sin garantías de calidad. Para revertir esta situación, la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) está implementando un nuevo sistema de evaluación por fases, que busca no solo asegurar estándares básicos, sino también fomentar la innovación y la excelencia académica. Este modelo plantea un cambio en la forma en que se mide la calidad educativa, estableciendo un camino progresivo hacia instituciones más fortalecidas y mejor preparadas para responder a las exigencias del mercado y la sociedad.

Quesería artesanal: “Seguimos importando productos que podríamos fabricar localmente con mayor valor agregado”

(Por SR) El sector lácteo nacional se encuentra en un proceso de transformación. A pesar de ser un país con un fuerte potencial agropecuario, gran parte de los productos lácteos de alta gama disponibles en supermercados son importados. Esto evidencia un desafío para la industria local, pero también una gran oportunidad: fortalecer la producción nacional, tecnificar a los pequeños productores y mejorar la competitividad de las queserías artesanales.

Construir juntos: Desarrolladores inmobiliarios piden fortalecer reglas para el sector y proponen modernización legislativa

(Por SR) El fortalecimiento de la seguridad jurídica es clave para impulsar el desarrollo inmobiliario y atraer inversiones en Paraguay. Desde la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei) advierten que la falta de previsibilidad en decisiones administrativas y judiciales genera incertidumbre en el sector, afectando la ejecución de proyectos.