Mickey consolida presencia en supermercados, crece en ventas y anuncia desarrollo de nuevos productos

(Por LA) Rocío Morel, encargada de marketing de Mickey SRL, compartió su entusiasmo por los logros alcanzados por la marca y las altas expectativas que la empresa tiene para lo que resta del año, y anunció que se encuentra desarrollando nuevos productos.

La participación en la Expo Capasu 2024 marca un hito importante en la estrategia de crecimiento de la empresa, buscando consolidar su presencia en los supermercados del país, aseguró Morel. “Tenemos alta expectativa regresando a la Capasu, apoyando al sector, y esperamos entrar con más fuerza en los supermercados. Estamos felices con lo que hemos logrado hasta ahora”, comentó.

Agregó que la cadena de supermercados es grande y representa un mercado clave para Mickey. Por ello, la compañía se ha enfocado en fortalecer su relación con estas tiendas, entendiendo la importancia de crecer junto a ellas.

Con la mirada puesta en las fiestas de fin de año, Mickey ya está trabajando en la promoción de su línea de productos para la temporada, que incluye pan dulces y salsas para fiestas. Según Morel, la demanda de estos productos aumenta 5% a esta altura del año y va creciendo conforme se acercan las fiestas

La empresa está lista para satisfacer las necesidades de los consumidores y además se encuentra en pleno desarrollo de nuevos productos, trayendo novedades a sus clientes y expandiendo su oferta en el mercado.

“Estamos trabajando en la facilidad del consumidor, en cuanto a la practicidad y las presentaciones. Estamos desarrollando nuevos productos en varias presentaciones para ofrecer opciones más convenientes a nuestros clientes”, explicó.

Uno de los productos de Mickey es el cocido quemado, una bebida tradicional paraguaya que ha sido parte del portafolio de la empresa por años. Sin embargo, la compañía está trabajando en una versión más práctica y rápida para los consumidores, buscando modernizar este producto sin perder su esencia tradicional.

Actualmente, la compañía ha alcanzado más de 15.000 puntos de venta en todo el país, una cifra que refleja el éxito de su estrategia de expansión. Sin embargo, la empresa no se detiene y proyecta un crecimiento adicional de entre el 5% y el 10% en los próximos meses, lo que reforzará aún más su presencia en el mercado paraguayo.

“Mickey tiene una conexión especial con el público paraguayo, y ese es un punto a nuestro favor”, concluyó Morel. Esta conexión, sumada a la constante innovación y expansión de la empresa, promete un futuro brillante para la marca en el competitivo mercado de alimentos en Paraguay.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.