Practipago amplía su red y suma al Banco Familiar a su cartera de clientes

La red de pagos Practipago concretó una alianza estratégica con Banco Familiar, con lo cual los usuarios de la entidad bancaria podrán realizar pagos de tarjetas, préstamos y efectuar depósitos en cualquiera de los más de 3.000 locales que posee Practipago a nivel país.

Con Practipago lográs alivio inmediato, porque llegás, pagás y seguís

A partir de este acuerdo, Practipago asume un compromiso para cumplir con la confianza depositada por el Banco Familiar, y por ende Eko -que es la billetera móvil con el respaldo de Banco Familiar-, ya que a partir de ahora los clientes del banco podrán acudir al punto más cercano de Practipago a realizar sus transacciones.

“Facilitar los pagos a sus usuarios es una gran responsabilidad, sabemos que el beneficio es para la empresa facturadora, además del valor agregado que le suma al banco que sus clientes puedan tener más opciones a la hora de pagar”, dijo José Oricchio, presidente de Documenta SA

Con la habilitación de este servicio, ahora es posible pagar los extractos de tarjetas, préstamos y realizar depósitos de hasta G. 1.000.000, tanto de Banco Familiar como de Billetera Eko.

De esta manera, la extendida red de cobranzas de Practipago facilita la disminución de la morosidad, al ofrecer más bocas de cobranza en un horario extendido o bien las 24 horas del día si es de manera digital. Todo esto supone ahorro de tiempo y dinero, tanto para la entidad bancaria como para los usuarios.

Beneficios prácticos

Practipago es parte de la empresa Documenta SA y trabaja con numerosas firmas de prestigio. La red realiza el cobro de más de 500 servicios en más de 3.000 locales, con lo cual las empresas pueden llegar prácticamente a cualquier rincón del país.

“Beneficia también a personas físicas no bancarizadas que utilizan efectivo y ahorra tiempo a los clientes finales, evitando que acudan a las sucursales de las empresas y a no hacer largas filas en las cajas”, agregó Oricchio.

Además, la red de pagos permite la generación de tráfico de nuevos clientes en los puntos de cobranzas, así como la fidelización de los clientes captados.

Practipago abarca servicios como recargas de billeteras digitales, recarga de saldo, giros domésticos y remesas internacionales, pagos de servicios públicos y privados e incluso la posibilidad de pagar mediante la web banking o app de bancos, financieras, cooperativas y billeteras.

De modo que, al trabajar con la red Practipago, todas las empresas facturadoras de distintos rubros que necesiten realizar cobros periódicos, por ejemplo, aseguradoras, inmobiliarias, medicina prepaga, colegios, universidades o centros de enseñanza, les darán un plus a sus clientes al facilitarles más opciones de cobranza, las cuales permiten ahorrarse filas, y sobre todo tiempo.

Para más información acerca de los servicios de la red Practipago, los interesados pueden acceder a la página web www.practipago.com.py y conocer más beneficios como Practiclub, ubicación de sucursales y cómo sumarse a la red.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.