Propya Awards 2024: la noche de los talentos paraguayos

La Sociedad de Gestión de Productores Fonográficos del Paraguay (SGP) realizó la segunda edición de los Propya Awards, la noche de grandes talentos nacionales se vistió de gala para recibir en alfombra roja a sus personalidades, este martes 5 marzo en el Paseo Galería.

Los Propya Awards son un estímulo a los artistas y productores del país. En la actualidad ya es considerada como una institución a la cultura paraguaya creando identidad y patriotismo.

Para esta edición se contó con 16 categorías: Premio a la Trayectoria, Productor del Año, Artista del Año, Canción del Año, Álbum del Año, Mejor Canción Urbana, Mejor Canción de Folklore Nacional, Mejor Tema Folklórico Instrumental, Mejor Canción de Pop, Mejor Canción de Rock, Mejor Canción Romántica/Melódica, Mejor Canción de Rock pesado/Punk, Mejor Canción Tropical, Mejor Canción Religiosa, Mejor Video Musical.

Además, se incorporan dos categorías, que son: Mejor Tema Folklórico Instrumental: que consistirá en celebrar nuestra música nacional, honrando las inigualables melodías del Paraguay y Mejor Canción Religiosa: que sería el galardón a un importante sector musical nacional.

Proceso

Los artistas y productores paraguayos postularon sus temas, entrando a la web de Propya Awards desde el 1 de diciembre. Posteriormente se realizó una votación cerrada en la cual los productores eligen a los finalistas, y el pueblo paraguayo elige a los ganadores mediante una votación abierta a todo el público realizada desde el 1 de febrero al 1 de marzo. Los ganadores son certificados por escribana pública, completamente secretos, y revelados en el show de este 5 de marzo.

Como lo señalan los artistas nacionales los Propya Awards demuestran todo el potencial del arte musical de Paraguay. “Creo que es lo que le faltaba a nuestra música nacional”, expresó Guille Preda – Productor y DJ. 

“Es importante porque hace que se conozca más y que llegué a una forma más masiva la música, la cultura, el arte”, Kaese, cantante.

SGP

Es una asociación civil sin fines de lucro, que representa a los productores fonográficos (compañías discográficas, productores independientes y autogestionados), y a los Artistas Intérpretes o Ejecutantes gestionando en todo el todo el país sus derechos de comunicación pública y radiodifusión.

El evento va fue transmitido en vivo por el canal de YouTube y la página de Facebook de los Propya Awards. También será transmitido por el canal de televisión GEN.

Ganadores 2024

  • Mejor Videoclip Musical- Kchiporros ft Caligaris “El Gallo Rojo”
  • Mejor Canción Urbana - José Viera “Cumbia Paraguaya “
  • Mejor Canción de folklore nacional- Tierra Adentro “Jopara”
  • Mejor Canción de Folklore Instrumental - Ismael Ledesma “Pájaro Campana"
  • Mejor Canción de Rock Pesado / Punk - Kuazar “Machete Che Pope"
  • Mejor Canción Alternativa- El culto casero “Te quiero”
  • Mejor canción romántica/ melódica- José Viera, Sol Codas, Jazmín del Paraguay “En Otra Vida”
  • Mejor Canción Religiosa- Juan Cancio Barreto “Supe que me amabas”
  • Mejor Canción de Rock - Manzana Azul “Ruta 5ta”
  • Mejor Canción Tropical - Humbertiko y Urbanos ft Jazmín del Paraguay “Bailando me quito las penas”
  • Mejor canción pop - Purahéi Soul “Pajarito”
  • Productor del Año - 4Kcho Récords & Popart, por la canción “El Gallo Rojo” de Kchiporros ft Caligaris
  • Álbum del Año - Tierra Adentro “Ayvu”
  • Canción del Año - Tierra Adentro “Jopara”
  • Artista del Año - Marilina
  • Premio a la Trayectoria- Sergio Cuquejo

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.