Rhenus Logistic y JFC apuestan por eficiencia, tecnología y expansión en Paraguay

En el ecosistema del comercio exterior paraguayo, dos actores del sector logístico destacan por su enfoque estratégico, profesionalismo y compromiso con la innovación: Rhenus Logistics Paraguay y JFC Despacho Aduanero. Ambas empresas estuvieron presentes en la Expo Logística 2025, donde compartieron con Infonegocios su visión del sector y los desafíos que enfrentan para seguir liderando en un mercado con un enorme potencial de desarrollo logístico.

Rhenus Logistic: logística internacional con foco local

Con más de un siglo de experiencia a nivel mundial y presencia en más de 70 países, Rhenus Logistic llegó a Paraguay hace tres años, inicialmente bajo la marca “Blue Logistic”. Su transformación en Rhenus, tras ser adquirida por el grupo alemán en 2023, marca un punto de inflexión que refuerza su identidad y capacidad operativa.

“Nuestro azul hoy es más fuerte”, afirmó Mónica Vega, gerente general de la firma. “Somos una empresa con valores familiares muy marcados, que apuesta por la ética, la eficiencia y el conocimiento profundo del mercado local. Todo eso lo combinamos con el respaldo de una red global que nos permite liderar rutas estratégicas como Asia-Sudamérica”.

Rhenus ofrece soluciones integrales que incluyen transporte internacional de carga, agenciamiento aduanero, almacenamiento y transporte terrestre mediante aliados estratégicos. Su diferencia radica en brindar un servicio para cada cliente, sin importar el tamaño de la operación.

JFC: 50 años de trayectoria liderando el despacho aduanero nacional.

Por su parte, José Félix Cacavelos (JFC) es una marca con mucha historia en el despacho aduanero en nuestro país. Fundada en 1977, la empresa familiar se consolidó como líder en el rubro gracias a un modelo de servicio que combina cercanía, profesionalismo y una apuesta constante por la tecnología.

“Hoy somos número uno en el país, pero el verdadero desafío es mantenerse ahí siendo una empresa confiable y con atención personalizada”, destacó Sebastián Cacavelos, actual director ejecutivo e integrante de la segunda generación al frente del negocio.

JFC amplió su cartera de servicios más allá del clásico despacho aduanero, incursionando con fuerza en el transporte internacional y local, con foco en sectores como el agro. Además, la empresa lleva adelante un plan de expansión y reinversión tecnológica constante: “Invertimos en sistemas, procesos y, sobre todo, en nuestra gente. La cultura empresarial es un motor clave para nosotros”.

Tanto para Rhenus como para JFC, el futuro del comercio exterior paraguayo es prometedor. Coinciden en que el país tiene “todo por hacer”, pero también todo por crecer. Con una infraestructura aún en desarrollo y desafíos como la digitalización, las oportunidades son amplias.

Ambas firmas comparten algo más que el rubro: una visión optimista del futuro y la certeza de que, con trabajo serio, ética y tecnología, Paraguay puede convertirse en un campo logístico de referencia internacional.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.