Sentí la grandeza del barrio cerrado La Soñada

La Soñada es el nuevo barrio cerrado exclusivo, desarrollado por la prestigiosa firma Alex SA. Este barrio cerrado redefine el estilo de vida residencial, combinando confort y naturaleza en un entorno único.

Ubicado estratégicamente en Luque, a pocos minutos del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y del eje comercial de Asunción, La Soñada se extiende sobre 13 hectáreas que preservan más de 300 árboles nativos. Este oasis residencial ofrece una experiencia de vida en equilibrio perfecto, ideal para familias que buscan un ambiente sereno, alejado de la intensidad urbana, pero con fácil acceso a centros educativos y comerciales.


La Soñada no solo garantiza la privacidad como estilo de vida con 112 lotes disponibles en sus 13 hectáreas, sino que también fomenta la interacción social y un estilo de vida activo. Su imponente Club House, con un salón de usos múltiples, gimnasio, terraza, área de yoga, cocina industrial, saunas y parrilla, está diseñado para brindar una experiencia de vida maravillosa. Desde su inauguración, el Club House ha sido sede de eventos privados con invitados especiales que ya han disfrutado de la experiencia única de La Soñada.

Los residentes tienen a su disposición canchas deportivas, que aseguran entretenimiento y bienestar para todas las edades, al tiempo que ofrecen la oportunidad de iniciar a los más jóvenes en el deporte temprano, fomentando habilidades físicas y disciplina sin salir de la comodidad de su hogar. Compartir actividades deportivas en familia sin tener que trasladarse agrega un valor inestimable, permitiendo a los residentes disfrutar de tiempo de calidad juntos.

Los amplios espacios verdes invitan al esparcimiento y a disfrutar de una vida activa y saludable, complementados por una laguna natural rodeada de jardines

diseñados y una plaza infantil. Vivir rodeado de un entorno natural nativo, asegura una mejor la calidad de vida y proporciona un refugio de armonía y bienestar.
La infraestructura de La Soñada es de última generación: calles internas de hormigón pavimentadas, arborizadas e iluminadas; red de fibra óptica subterránea; línea de energía eléctrica subterránea; red de desagüe pluvial; red cloacal y planta de tratamiento de efluentes; y un pórtico de acceso con seguridad 24/7. Esta seguridad y privacidad, rodeados de un entorno natural, garantizan un estilo de vida tranquilo y seguro para toda la familia.

Este es el lugar donde los sueños se convierten en realidad. Más que un lugar para vivir, La Soñada es un legado que construirás para tus hijos y un refugio de tranquilidad para ti. Aquí, cada detalle ha sido cuidadosamente pensado para crear un entorno que inspire y nutra. 

Agendá tu visita y sentí la grandeza de una vida maravillosa.

Contactanos al 0974 415 000.

Síguenos en Instagram para más detalles: @lasonada_barriocerrado.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)