ueno bank recibió el “Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible 2025” de la mano del Pacto Global

El Pacto Global de las Naciones Unidas otorgó a ueno bank el “Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible 2025” por su iniciativa con el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA). El proyecto galardonado, “ueno bank e IPA: innovación y raíces, artesanía paraguaya y empoderamiento financiero inclusivo”, articuló exitosamente esfuerzos públicos y privados para integrar la preservación del patrimonio cultural con la inclusión financiera de comunidades.

Esta alianza reconoce a la artesanía no solo como una expresión viva de la identidad nacional, sino también como un motor de desarrollo económico, con especial impacto en mujeres y comunidades rurales e indígenas.

“Desde ueno bank, creemos que la innovación solo tiene sentido cuando genera inclusión, oportunidades y crecimiento", expresó Diana Mongelós, directora de ueno bank. "Este premio celebra el valor de nuestras alianzas y el impacto social de un modelo que une tradición y tecnología. Buscamos responder a una problemática doble: la vulnerabilidad socioeconómica de los artesanos y la necesidad de preservar nuestro patrimonio cultural, porque no podemos hablar de desarrollo sostenible sin proteger nuestra identidad”, acotó.

Innovación y raíces

El programa premiado se enfocó en brindar herramientas concretas para el desarrollo sostenible del sector, impactando directamente en múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), principalmente en el ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles), ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), ODS 5 (Igualdad de género) y ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).

“Estamos fomentando la inclusión financiera real de grupos que históricamente han tenido limitaciones de acceso. Mediante la educación financiera, la bancarización y el acceso a herramientas digitales como pagos QR o POS sin costo, creamos un círculo virtuoso. Los artesanos pueden administrar mejor sus recursos, conectar con nuevos clientes y reducir intermediarios, aumentando su autonomía e ingresos. Es la combinación de innovación financiera y rescate cultural al servicio del desarrollo del país”, acotó Mongelós. 

Entre las acciones clave desarrolladas en el proyecto se destacan:
Inclusión financiera: Capacitación en educación financiera, bancarización personalizada y provisión sin costo de herramientas de cobro digital (como POS), con exoneración de comisiones para los artesanos.

Promoción cultural: Apoyo a ferias y eventos clave como “SOMOS Artesanía”, “ORE de Pueblos Indígenas” y el “Encuentro de Ceramistas”, espacios donde se asesoró en el uso de medios de pago digitales para aumentar sus ventas y tener una mejor trazabilidad.

Innovación y capacidades: Respaldo al congreso de “Artesanía + Diseño” y a la Ruta Nacional de Artesanía (RNA), impulsando el intercambio de saberes y el diseño contemporáneo sin perder el arraigo cultural.

El evento obtuvo más de 150 postulaciones, de 14 departamentos del país y distinguió a un total de 23 iniciativas destacadas por su innovación, colaboración, gestión e impacto, en las categorías de Personas, Planeta, Paz y Prosperidad.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.