Un nuevo impulso a la fibra óptica para cerrar brechas tecnológicas

Las soluciones ópticas conectan más que datos: une comunidades, impulsa la educación, empodera industrias, fortalece la salud y promueve el desarrollo. Lightera es la nueva identidad de Furukawa Electric para continuar expandiendo estas oportunidades junto a Zadock Technology en Paraguay.

En un evento realizado el miércoles 23 de julio, en el Gran Hotel del Paraguay, que reunió a altos ejecutivos regionales, se presentó la nueva identidad de Furukawa Electric, que a partir de ahora operará bajo el nombre de Lightera.

Durante la ocasión, los directivos compartieron la visión estratégica y los beneficios que esta transformación aportará al ecosistema digital nacional. Entre los asistentes estuvieron; Luiz Eduardo Silva, sales manager Latam; y Ariel Sebastián Gómez, key account manager Latam.

“La creación de Lightera representa mucho más que un cambio de nombre; simboliza la unión de fortalezas, talentos y experiencias acumuladas durante décadas. Esta nueva identidad nos posiciona de forma más ágil y estratégica para responder a los desafíos del mercado, promover la innovación tecnológica y ofrecer soluciones de conectividad robustas y sostenibles”, señaló Eduardo Silva.

En Paraguay, esta transformación cuenta con el respaldo de Zadock Technology, aliado estratégico y uno de los principales proveedores de soluciones de redes, tanto en cableado estructurado como en tecnologías ópticas, del país. Juntos, buscamos llevar infraestructura de última generación a sectores clave como la educación, la salud, las telecomunicaciones y el desarrollo productivo, con un enfoque especial en comunidades con acceso limitado, así como en las nuevas industrias y empresas privadas que están invirtiendo y asentándose en Paraguay, impulsando el crecimiento económico y la transformación digital del país.

Este movimiento unifica las tres unidades de negocios de cables de fibra óptica del Grupo Furukawa Electric: su división de Cables de Fibra en Japón, OFS Fitel, LLC (OFS) y Furukawa Electric LATAM SA (FEL), bajo una estructura unificada.

La nueva estructura permitirá potenciar la sinergia entre equipos regionales, acelerar la innovación en fibras ópticas de alto rendimiento y mejorar la toma de decisiones estratégicas para adaptarse rápidamente a las demandas de mercados emergentes como inteligencia artificial, 5G/6G, centros de datos y sectores industriales críticos.

El nombre “Lightera” simboliza esta nueva era de progreso, iluminando el camino hacia un futuro tecnológico y cultural basado en la confianza, la fiabilidad y la sostenibilidad. Inspirado en un faro, su logotipo representa el compromiso de guiar a Paraguay y a la región hacia un mundo más conectado y equitativo. Con esta iniciativa, Lightera no solo amplía su presencia en el mercado, sino que reafirma su compromiso con la Visión 2030 del Grupo Furukawa Electric, orientada a construir un mundo más sostenible y conectado.

Zadock y Furukawa encendieron una nueva era de conectividad

Luces, tecnología y visión transformadora marcaron la noche del miércoles 23 de julio, cuando Zadock Technology y Furukawa Electric presentaron Lightera en Paraguay. El evento, realizado en el exclusivo restaurante Jet Lag, reunió a referentes del sector tecnológico, clientes, integradores y aliados estratégicos, en un entorno vibrante de networking, innovación y grandes anuncios.

La noche fue más que una presentación: fue una experiencia. Hubo sorteos, espectáculo en vivo y una atmósfera que celebró el avance hacia un futuro más ágil, conectado y sostenible.

Esta transformación representa un aporte significativo al desarrollo social y económico de Paraguay, al facilitar que más personas y comunidades accedan a las oportunidades de la era digital. Se trata de un paso estratégico para el país, donde la conectividad se ha vuelto clave para impulsar la inclusión social, fortalecer la educación, fomentar la innovación y sostener el crecimiento económico en el largo plazo.

Todo esto será posible gracias al acompañamiento de Zadock Technology, distribuidor exclusivo de Lightera en Paraguay, empresa con más de 26 años de trayectoria y 17 años de liderazgo en el sector de infraestructura tecnológica, comprometida con el avance del país hacia un futuro más conectado.

Estrategia global de Furukawa

Lightera, la nueva identidad global del grupo Furukawa Electric, busca consolidar una estrategia unificada a nivel mundial, impulsando la innovación y el desarrollo con una visión verdaderamente global. Luiz Eduardo Silva, senior sales manager Latam de Lightera, explicó los objetivos de esta transformación, la relevancia del mercado paraguayo y los planes de la compañía para fortalecer su presencia en la región.

¿Cómo nace la marca Lightera?

La marca nace como parte de una estrategia global de Furukawa. Forma parte del grupo Furukawa Electric, que a su vez pertenece al histórico Grupo Furukawa, con más de 140 años de trayectoria y presencia en los cinco continentes.

¿Esta nueva identidad qué representa?

Esta nueva identidad surge de la necesidad de unificar estrategias a nivel mundial. Hasta ahora, Furukawa operaba con enfoques regionales diferenciados. Con Lightera, buscamos integrar todo ese conocimiento y capacidad bajo una misma visión global.

¿Con qué objetivo?

Nuestro propósito es convertirnos en una empresa verdaderamente global, no solo multinacional. Queremos que toda innovación y desarrollo generado en cualquier parte del mundo pueda llegar a mercados como Paraguay con mayor rapidez, robustez e impacto. Esto nos permite adaptarnos mejor a nuevos desafíos y oportunidades globales, como el crecimiento de los grandes centros de datos.

¿Qué proyecciones tienen para Paraguay?

Paraguay siempre ha sido un mercado estratégico para nosotros por su cercanía con Brasil, la fuerza de su industria y el dinamismo de sus negocios. Gracias a nuestra alianza con Zadock Technology hoy podemos ampliar aún más nuestro portafolio, acelerar la innovación y brindar soluciones de conectividad de clase mundial, adaptadas a las necesidades locales.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.