Benítez Vuyk fabrica y monta estructuras metálicas y espera construir 10.000 m2 este año (e igualar al 2021)

(Por NV) El principal servicio de Benítez Vuyk SA es la fabricación y montaje de estructuras metálicas tanto para uso estructural como para coberturas metálicas (techos). El servicio más solicitado es la provisión y montaje de chapas termoacústicas, fabricadas a nivel nacional, para coberturas de viviendas, comercios y naves industriales.

La empresa se formó el 18 junio del 2020, en plena pandemia. La sociedad está conformada por Víctor Vuyk y Emilio Benítez, ambos ingenieros y compañeros de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción. Benítez Vuyk SA construyó 5.000 m2 en 2020 y 10.000 m2 de estructura y techo en 2021. Para el 2022 la tendencia es terminar con 10.000 m2, igual que el año pasado.

 Víctor Vuyk, presidente de la sociedad, informó que la meta para el 2022 es invertir en máquinas y equipamientos para el taller para prestar un servicio más integral. “Por ahora contamos con máquinas de soldar MIG, compresores, máquinas de corte plasma, una guillotina y una plegadora (ambas manuales) y tenemos como objetivo próximo la compra de una cilindradora de chapas”, anunció.

Comentó que se diferencian por la calidad de sus trabajos, los plazos de pago que otorgan, la garantía de los servicios “y el contacto directo que tenemos los dos gerentes de la empresa con los clientes”. Actualmente son cerca de 40 personas las que prestan servicio para la firma, siete de forma directa y el resto de forma indirecta (tercerizados con contratos de obras).

 El ingeniero mencionó que el desafío más importante actualmente es lidiar con la alta competencia, la suba de precios y los cambios político-económicos. “Nuestro principal objetivo es abarcar más mercado captando nuevos clientes y aumentar el tamaño de la empresa”, señaló.

Acerca de la pandemia, Vuyk dijo que hubo factores claves que afectaron a todos los rubros, así como también al de la construcción; por ejemplo, la inflación interanual cerrada en el primer semestre del 2022, que estuvo cerca del 10%, fue un gran reto, ya que tuvieron que lidiar con la suba de los materiales de construcción, el combustible y los salarios.

 “El boom inmobiliario pospandemia se vio frenado debido a esto, pero ya va remontando en el segundo semestre. El deseo que tenemos es que la política y la economía se mantengan estables y que los últimos hechos conocidos públicamente no afecten a los demás sectores y rubros del país”, manifestó el presidente de la firma.

 Los proyectos más grandes que Benítez Vuyk SA ejecutó están relacionados con la obra de la duplicación de la Ruta 2 y 7 a cargo del Consorcio Rutas del Este (Sacyr + 8A) con quienes vienen trabajando de manera constante desde setiembre del 2020 en el rubro de carpintería metálica.

Realizaron las barandas de las pasarelas peatonales de Coronel Oviedo, Caaguazú, Caacupé e Ypacaraí, totalizando 2.500 metros. También ejecutaron el montaje de 17 kilómetros de tejido en las colectoras de Caaguazú.

 “En el sector privado se vienen grandes proyectos inmobiliarios a ser ejecutados antes de fin de año junto con constructoras importantes como Implenia, Bestard Hnos, CCI SA, Viveros SRL, A2, Bentak, Mafado, CyE Ingenieros, EG Construcciones y otros, de quienes somos colaboradores desde el inicio de nuestra empresa y a quienes debemos nuestro crecimiento”, manifestó.

Más datos

Benítez Vuyk SA se encuentra sobre Percio Becker esquina Francisco Bogarin, barrio Estanzuela - Fernando de la Mora. Teléfono (021) 339-8052. Para más informes visitá su página web https://benitezvuyk.com.py/ o seguiles en las redes sociales @benitezvuyk

 

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.