Benítez Vuyk fabrica y monta estructuras metálicas y espera construir 10.000 m2 este año (e igualar al 2021)

(Por NV) El principal servicio de Benítez Vuyk SA es la fabricación y montaje de estructuras metálicas tanto para uso estructural como para coberturas metálicas (techos). El servicio más solicitado es la provisión y montaje de chapas termoacústicas, fabricadas a nivel nacional, para coberturas de viviendas, comercios y naves industriales.

La empresa se formó el 18 junio del 2020, en plena pandemia. La sociedad está conformada por Víctor Vuyk y Emilio Benítez, ambos ingenieros y compañeros de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción. Benítez Vuyk SA construyó 5.000 m2 en 2020 y 10.000 m2 de estructura y techo en 2021. Para el 2022 la tendencia es terminar con 10.000 m2, igual que el año pasado.

 Víctor Vuyk, presidente de la sociedad, informó que la meta para el 2022 es invertir en máquinas y equipamientos para el taller para prestar un servicio más integral. “Por ahora contamos con máquinas de soldar MIG, compresores, máquinas de corte plasma, una guillotina y una plegadora (ambas manuales) y tenemos como objetivo próximo la compra de una cilindradora de chapas”, anunció.

Comentó que se diferencian por la calidad de sus trabajos, los plazos de pago que otorgan, la garantía de los servicios “y el contacto directo que tenemos los dos gerentes de la empresa con los clientes”. Actualmente son cerca de 40 personas las que prestan servicio para la firma, siete de forma directa y el resto de forma indirecta (tercerizados con contratos de obras).

 El ingeniero mencionó que el desafío más importante actualmente es lidiar con la alta competencia, la suba de precios y los cambios político-económicos. “Nuestro principal objetivo es abarcar más mercado captando nuevos clientes y aumentar el tamaño de la empresa”, señaló.

Acerca de la pandemia, Vuyk dijo que hubo factores claves que afectaron a todos los rubros, así como también al de la construcción; por ejemplo, la inflación interanual cerrada en el primer semestre del 2022, que estuvo cerca del 10%, fue un gran reto, ya que tuvieron que lidiar con la suba de los materiales de construcción, el combustible y los salarios.

 “El boom inmobiliario pospandemia se vio frenado debido a esto, pero ya va remontando en el segundo semestre. El deseo que tenemos es que la política y la economía se mantengan estables y que los últimos hechos conocidos públicamente no afecten a los demás sectores y rubros del país”, manifestó el presidente de la firma.

 Los proyectos más grandes que Benítez Vuyk SA ejecutó están relacionados con la obra de la duplicación de la Ruta 2 y 7 a cargo del Consorcio Rutas del Este (Sacyr + 8A) con quienes vienen trabajando de manera constante desde setiembre del 2020 en el rubro de carpintería metálica.

Realizaron las barandas de las pasarelas peatonales de Coronel Oviedo, Caaguazú, Caacupé e Ypacaraí, totalizando 2.500 metros. También ejecutaron el montaje de 17 kilómetros de tejido en las colectoras de Caaguazú.

 “En el sector privado se vienen grandes proyectos inmobiliarios a ser ejecutados antes de fin de año junto con constructoras importantes como Implenia, Bestard Hnos, CCI SA, Viveros SRL, A2, Bentak, Mafado, CyE Ingenieros, EG Construcciones y otros, de quienes somos colaboradores desde el inicio de nuestra empresa y a quienes debemos nuestro crecimiento”, manifestó.

Más datos

Benítez Vuyk SA se encuentra sobre Percio Becker esquina Francisco Bogarin, barrio Estanzuela - Fernando de la Mora. Teléfono (021) 339-8052. Para más informes visitá su página web https://benitezvuyk.com.py/ o seguiles en las redes sociales @benitezvuyk

 

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.