Benítez Vuyk fabrica y monta estructuras metálicas y espera construir 10.000 m2 este año (e igualar al 2021)

(Por NV) El principal servicio de Benítez Vuyk SA es la fabricación y montaje de estructuras metálicas tanto para uso estructural como para coberturas metálicas (techos). El servicio más solicitado es la provisión y montaje de chapas termoacústicas, fabricadas a nivel nacional, para coberturas de viviendas, comercios y naves industriales.

La empresa se formó el 18 junio del 2020, en plena pandemia. La sociedad está conformada por Víctor Vuyk y Emilio Benítez, ambos ingenieros y compañeros de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción. Benítez Vuyk SA construyó 5.000 m2 en 2020 y 10.000 m2 de estructura y techo en 2021. Para el 2022 la tendencia es terminar con 10.000 m2, igual que el año pasado.

 Víctor Vuyk, presidente de la sociedad, informó que la meta para el 2022 es invertir en máquinas y equipamientos para el taller para prestar un servicio más integral. “Por ahora contamos con máquinas de soldar MIG, compresores, máquinas de corte plasma, una guillotina y una plegadora (ambas manuales) y tenemos como objetivo próximo la compra de una cilindradora de chapas”, anunció.

Comentó que se diferencian por la calidad de sus trabajos, los plazos de pago que otorgan, la garantía de los servicios “y el contacto directo que tenemos los dos gerentes de la empresa con los clientes”. Actualmente son cerca de 40 personas las que prestan servicio para la firma, siete de forma directa y el resto de forma indirecta (tercerizados con contratos de obras).

 El ingeniero mencionó que el desafío más importante actualmente es lidiar con la alta competencia, la suba de precios y los cambios político-económicos. “Nuestro principal objetivo es abarcar más mercado captando nuevos clientes y aumentar el tamaño de la empresa”, señaló.

Acerca de la pandemia, Vuyk dijo que hubo factores claves que afectaron a todos los rubros, así como también al de la construcción; por ejemplo, la inflación interanual cerrada en el primer semestre del 2022, que estuvo cerca del 10%, fue un gran reto, ya que tuvieron que lidiar con la suba de los materiales de construcción, el combustible y los salarios.

 “El boom inmobiliario pospandemia se vio frenado debido a esto, pero ya va remontando en el segundo semestre. El deseo que tenemos es que la política y la economía se mantengan estables y que los últimos hechos conocidos públicamente no afecten a los demás sectores y rubros del país”, manifestó el presidente de la firma.

 Los proyectos más grandes que Benítez Vuyk SA ejecutó están relacionados con la obra de la duplicación de la Ruta 2 y 7 a cargo del Consorcio Rutas del Este (Sacyr + 8A) con quienes vienen trabajando de manera constante desde setiembre del 2020 en el rubro de carpintería metálica.

Realizaron las barandas de las pasarelas peatonales de Coronel Oviedo, Caaguazú, Caacupé e Ypacaraí, totalizando 2.500 metros. También ejecutaron el montaje de 17 kilómetros de tejido en las colectoras de Caaguazú.

 “En el sector privado se vienen grandes proyectos inmobiliarios a ser ejecutados antes de fin de año junto con constructoras importantes como Implenia, Bestard Hnos, CCI SA, Viveros SRL, A2, Bentak, Mafado, CyE Ingenieros, EG Construcciones y otros, de quienes somos colaboradores desde el inicio de nuestra empresa y a quienes debemos nuestro crecimiento”, manifestó.

Más datos

Benítez Vuyk SA se encuentra sobre Percio Becker esquina Francisco Bogarin, barrio Estanzuela - Fernando de la Mora. Teléfono (021) 339-8052. Para más informes visitá su página web https://benitezvuyk.com.py/ o seguiles en las redes sociales @benitezvuyk

 

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.