Con planos listos, la Universidad Taiwán-Paraguay espera el visto bueno municipal para comenzar a construir

La Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) se encuentra en pleno proceso de consolidación física con el inicio de las obras para su sede definitiva, que estará ubicada en el corazón del futuro Distrito Digital. La adjudicación de la empresa constructora Gómez Abente SA marcó el arranque formal de este proyecto académico-tecnológico de cooperación bilateral.

“El diseño arquitectónico fue encargado por la Embajada de Taiwán a una empresa taiwanesa en enero de 2024”, comentó el rector de la UPTP, Jorge Duarte. “Ese equipo vino al Paraguay, analizó nuestros materiales y estilos constructivos, y con eso adaptaron su propuesta”, agregó. El diseño preliminar se entregó en mayo de ese mismo año.

Posteriormente, la Embajada contrató a una firma paraguaya para desarrollar el diseño ejecutivo, incluyendo cálculos estructurales y documentación técnica. Este documento sirvió de base para lanzar la licitación de la obra el 9 de mayo de 2025, a la que se presentaron nueve empresas.

“Al momento de la apertura de sobres, cinco ofertas fueron descalificadas por no cumplir con los requisitos establecidos en el pliego”, detalló Duarte. Quedaron entonces en competencia las propuestas de Aponte La Torre, Gómez Abente SA y Tecinci. Tras un análisis técnico-económico realizado por una mesa evaluadora integrada por seis personas (entre ellas representantes de Taiwán, del MOPC, del Ministerio de Urbanismo y del rectorado) se adjudicó la construcción a Gómez Abente.

“La oferta más barata no alcanzó el puntaje técnico mínimo. Gómez Abente fue la mejor opción en términos de calidad y precio”, subrayó Duarte. El contrato se firmó entre el 2 y el 4 de julio (dependiendo del huso horario), y el anuncio oficial se realizó el 11 de julio, en un acto público que contó con la presencia del canciller taiwanés Lin Xia Lun y el embajador José Chih Cheng Han. “Ese día se presentó oficialmente la empresa adjudicada y se mostraron los planos edilicios y académicos del proyecto”, remarcó el rector.

La futura sede se levantará sobre un terreno de 10 hectáreas, que junto a otras 6 hectáreas del Mitic, conformarán el denominado Distrito Digital. Allí convivirán la universidad, empresas tecnológicas, incubadoras de startups y espacios de experimentación. “Estamos trabajando en un esquema de gobernanza para el Distrito Digital, con la participación del sector privado, el Mitic y la UPTP. Queremos un ecosistema de innovación real”, afirmó.

El MOPC también tiene un rol clave en esta fase del proyecto: “El ministerio se encargará de las adecuaciones viales y de transporte público para facilitar el acceso al campus. Ya tuvimos conversaciones con ellos y está en su portafolio de desarrollo urbano”, explicó Duarte.

Actualmente, la obra espera el visto bueno final de la Municipalidad de Asunción para arrancar la ejecución física. “Tenemos un pequeño retraso porque aún no se aprobó el plano por parte de la municipalidad, pero estamos confiados en que eso se destrabe pronto”, sostuvo. A pesar de este contratiempo, se mantiene firme el cronograma original.

“El plazo de construcción es de dos años. Creemos que para julio o agosto de 2027 vamos a estar inaugurando esta obra tan anhelada”, concluyó el rector. La UPTP da así un paso decisivo para posicionarse como un referente regional en educación tecnológica e innovación, con el respaldo del gobierno taiwanés y el acompañamiento de instituciones públicas paraguayas.

 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.