Construtecnia en su versión presencial este año con más de 300 stands espera superar los 50,000 visitantes

Constructecnia - Feria Internacional de Equipamientos, Maquinarias y Materiales para la Construcción, Vigésima segunda edición, es el evento más importante en el país del sector que reúne en un mismo lugar a los profesionales, empresas y marcas más destacadas, como también al público general.

Más de 556.733 visitantes a lo largo de estas 21 ediciones pasadas ya han consolidado esta exposición como la mejor de Paraguay en su rubro, es el punto para conocer las nuevas tendencias y servicios que el sector de la construcción tiene para ofrecer.

Constructecnia 2022, se realizará en el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo – Ñu Guazú, del 11 al 15 de mayo de 10:00 a 21:00, con acceso libre.

Constructecnia como en años anteriores no solo servirá para la exposición de productos a través de los stands de las empresas presentes. También forman parte las charlas y capacitaciones que se realizan durante los cinco días en tres auditorios en simultáneo. Todos los temas están vinculados a productos y/o servicios existentes en el mercado de la construcción, así como también paneles debates sobre temas centrales a nivel país.

Como en cada edición existen muchas novedades tanto de presentación de nuevas empresas que realizarán prospección de mercado, o su presentación en sociedad mostrándose y ofreciendo sus portafolios de productos. En cuanto a la infraestructura de la feria serán presentados los pabellones habilitados de exposición, auditorios, patio de comidas, área de juegos en el marco de los 50.000 m2 que abarcara nuevamente este año.

Este evento cuenta en cada edición con el importante respaldo y apoyo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Ministerio de Urbanismo y Hábitat, Ministerio de Industria y Comercio, Cámara Paraguaya de la Construcción, Unión Industrial Paraguaya, Cámara Vial Paraguaya, Asociación Paraguaya de Carreteras, Centro Paraguayo de Ingenieros, Asociación Paraguaya de Arquitectos, Asociación de Profesionales de la Construcción, Asociación de Galerías de Arte del Paraguay, Asociación del Cuerpo Consular del Paraguay, facultades de arquitectura e ingeniería de las distintas universidades del país, Instituto Paraguayo de Artesanía, entre otros.

Los gremios participan activamente durante la feria

Una característica principal que tiene la Constructecnia es la alianza de trabajo que desarrollan todos los años con los principales gremios del sector de la construcción, y cuya participación es permanentemente activa a través del desarrollo de diversas actividades tales como: paneles debates, conferencias, charlas, ceremonia de inauguración y clausura.

Los gremios constituyen ser piedra fundamental tanto en las discusiones de políticas públicas como privadas, es por ello que su presencia en la Feria Internacional Constructecnia 2022 se constituye de suma importancia.

Adicionalmente la exposición como tal ha sido complementada con acciones que han contribuido a su crecimiento tales como feria de empleos que busca crear oportunidades laborales, así como también capacitación con certificación para mandos medios, concursos técnicos, conferencias magistrales, talleres de paisajismo, amplio patio de comidas. Además, se tendrá como parte importante un programa de actividades que nuevamente tendrá el uso de tres auditorios en simultáneo y donde disertarán importantes conferencistas extranjeros y nacionales. También la realización de workshop y networking entre las empresas y profesionales del sector, exposiciones de arte, artesanos y una zona de outlet.

Rueda de negocios

Otra actividad tradicional es la rueda de negocios, momento esperado con ansias por los expositores que tienen la oportunidad de presentar todos sus nuevos productos, servicios e innovaciones en general a las constructoras y estudios de arquitecturas que se apuntan con la meta de formar nuevas alianzas de trabajo comerciales.

Nueve galerías de artes socias de Asgapa expondrán en Constructecnia

Un total de nueve galerías de arte, todas ellas pertenecientes a la Asociación de Galerías de Arte del Paraguay (Asgapa), expondrán en el marco de la Constructecnia 2022.

Asgapa, es una organización de carácter gremial conformada por galeristas paraguayos de las artes visuales, reunidos con la voluntad de profesionalizar y jerarquizar las actividades vinculadas a las artes plásticas.

Galerías participantes: Arte Actual, Artistica - Espacio de Arte, Del Rey, Exaedro, Expresiones, Matices, Pablo Avila, Veronica Torres, Viedma Arte.

18 empresas expositoras en el pabellón de argentina en Constructecnia 2022

La República de Argentina contará nuevamente con su Pabellón Exclusivo en donde 18 empresas expondrán de la mano de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, dependiente de la Cancillería Argentina.

Mediante la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional dependiente de la Cancillería Argentina, que es una entidad que promueve las exportaciones y las inversiones en Argentina, acompañando a las pymes en su salida al mundo y facilitando proyectos de inversión productiva a lo largo del territorio nacional.

Empresas expositoras del pabellón Argentina

Nexo SA

Productos: Aberturas de Aluminio, acero y PVC.

Disut

Productos: macetero sustentable en altura: El mismo posee un sistema de autorriego, que aporta agua a las plantas según estas lo vayan demandando, logrando hacer un uso racional de este recurso escaso. Además, se logra prolongar los periodos de mantenimiento de las mismas. Puede ser instalado en cualquier soporte vertical, desde postes de luminarias hasta soportes de cartelería.

Industrias Electrónicanicas BTM SRL

Productos: Bombas elevadoras de agua, bomba presurizadora, bomba inteligente, bomba para hidromasaje, bomba para piscina.

CPA Bombas y equipos SRL

Productos: Equipos de bombas contra incendio, instalaciones contra incendio, motobombas de extinción forestal de grandes volúmenes de agua y desagote de lagunas.

Distrifire SAS

Productos: Sistemas de detección de incendios, sistemas de extinción por gases, sistemas de extinción de campanas de cocina, sistemas de extinción para riesgos especiales.

Zetla

Productos: Hidroelevadores.

Dalonso

Productos: Fabricación de muebles.

Grupo IDEA

Contacto: Ignacio Lorenzon

Productos: Ofrecemos asesoramiento técnico, fabricación y montaje de carpinterías metálicas, de aluminio, pvc y puertas placa; fachadas vidriadas; parasoles; barandas; y herrería en general.

Fabricamos productos a medida, acordes a las necesidades de cada proyecto.

Metalurgica Duroll SRL

Productos: Hormigoneras, carretilla, proyectadora de revoque, andamio, tablones, guinche giratorio.

Mayerling

Productos: Hormigonera portátil.

Proseind

Productos: Protección respiratoria, guantes, ropa ignífuga, herramientas de mano.

Ortiz Fischer SA

Productos: Eslingas de cable de acero, eslingas de fibra, accesorios para izaje, cables de acero generales, cables de aceros especiales para uso en grúas torre.

Federici Amoblamientos

Productos: Muebles de cocina, placares/vestidores, muebles de baño, muebles de diseño.

Blinduch

Productos: Barandas de balcón, mamparas de baño, carpinterías de pvc, cerramientos de galerías, divisiones de ambientes, divisiones de oficinas, barandas de escaleras.

Galpon Muebles

Productos: Livings, sillas, mesas.

UVC Soluciones SRL

Productos: Equipos para purificación de aire, tratamientos para el agua, ingeniería y desarrollo.

Electroled - Guirnaldas Vintage - JN Fábrica Eléctrica SA

Productos: Guirnaldas de luces, materiales eléctricos.

Impex Argentina SRL

Productos: Máquina para construir perfiles continuos de hormigón, máquinas para demarcación vial.

Principales atractivos de la feria

  • Área de exposición de 50.000 m2
  • 4 pabellones de Exposición (internacional, VIP, CEO, de las naciones)
  • Área de Maquinarias y Vehículos Utilitarios
  • Exposición de 700 marcas nacionales e internacionales
  • Presencia de 40.000 visitantes/compradores altamente calificados
  • Área de Salón de Proveedores
  • Área de Arquitectura del Paisaje (Paisajismo y jardinería)
  • Área para el sector de decoración de interiores, amoblamientos y equipamientos de hogar y oficina
  • Área de galería de arte y escultura
  • Rueda de negocios
  • Realización de Charlas técnicas
  • Importantes Lanzamientos
  • 3 auditorios en simultáneo para charlas, Workshops y talleres
  • Pabellones Internacionales (países invitados con oficinas comerciales en Paraguay)
  • Patio de Comidas
  • Área de Juegos para niños
  • Área de Test Drive
  • Zona Outlet

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.