Eficon: maquinarias y equipamientos de última generación para la construcción, la industria y el campo

(Por NV) Eficon es una empresa paraguaya que se especializa en equipamientos y maquinarias de marcas europeas de alta calidad, que dan el soporte y el respaldo necesario para ofrecer a sus clientes una asesoría técnica y servicio postventa de primera categoría. Los profesionales de la construcción encuentran en esta empresa a un proveedor y a un aliado estratégico a la altura de sus exigencias.
 

“Hace unos 10 años, con la idea de lograr mayor eficiencia en las obras mediante maquinarias y equipos innovadores de construcción surgió la idea de incorporar equipos europeos de alta calidad que puedan eficientar los trabajos de la construcción y mejorar su calidad, así como también los rendimientos y los costos. Finalmente, la idea se concretó en noviembre del 2013, y de la mano de nuestra marca estrella Imer Group, nació Eficon”, comentó Diego Velázquez, director.

Hoy día, luego de más de ocho años en el mercado, la empresa incorporó varias marcas internacionales y ofrece una variedad de equipos para diferentes aplicaciones y etapas de la obra. Por ejemplo, cuenta con equipos para obras civiles, obras públicas, equipos de pavimentación, compactación, herramientas eléctricas y manuales muy novedosas que permiten al constructor mejorar el rendimiento y calidad del trabajo.

Velázquez mencionó a la hormigonera Syntesi, del fabricante italiano multinacional Imer Group, uno de los primeros equipos novedosos que incorporaron y que revolucionó por completo el mercado, ya que es “la primera y única hormigonera del mercado que no tiene corona ni piñón, eliminando de esta manera los componentes susceptibles a constante mantenimiento, además de hacerla súper silenciosa”, según explicó el directivo.

“También estamos muy bien posicionados en la línea de proyección y bombeo, con la que fuimos pioneros y contamos con una amplia gama de equipos y accesorios que permiten revocar como mínimo unos 100 a 150 m2 por día, con una cuadrilla de cinco personas, cuando esta misma cuadrilla si lo quiere hacer a mano podría hacer como mucho 20 m2 por día”, manifestó Velázquez.

Los equipos de compactación del fabricante alemán Weber Mt también son muy reconocidos en el mercado por su durabilidad y capacidad de compactación. “Tenemos varios equipos a destacar de cada una de las marcas que representamos, como Mac3, Luxtower, Lae, Eibenstock, Kern Deudiam, entre otros. También, hace un par de años, incorporamos una nueva división de equipos medioambientales para el aseo urbano y recolección de residuos sólidos y este año incorporamos la división de Rental”, detalló.

En referencia a la pandemia, como la gran mayoría, también fueron afectados, sobre todo en los meses de mayores restricciones donde solo se dio continuidad a las obras del Estado y se paralizaron por completo todas las demás obras. Sin embargo, a medida que las restricciones para el rubro de la construcción se iban levantando, ayudó a que la rueda vuelva a girar, por lo cual Velázquez no considera que fue un año perdido.

“Durante los últimos años podemos decir que las ventas se han mantenido en un buen nivel, con resultados positivos, inclusive con la pandemia de por medio. El 2021 hemos cerrado con resultados alentadores y estimamos que para el 2022 tendremos un crecimiento del 16% sobre las ventas”, informó Velázquez

Lo que diferencia a esta empresa, además del servicio postventa y financiación que ofrece, es la alta calidad de sus equipos que permiten una mayor productividad y eficiencia en la obra. “Así como también la especialización y conocimiento que tenemos en proveer equipos innovadores”, destacó el directivo.

“Donde quizás más complicaciones estamos teniendo, a consecuencia de la pandemia, es en la logística y suministro de los equipos, ya que a nivel mundial se resiente la disponibilidad de materia prima y partes para la fabricación de los equipos, haciendo que toda la cadena de suministro sea vea afectada, con plazos de entrega muy prolongados y una suba general de precios”, expresó.

Conocé más
La empresa cuenta con un staff de 20 personas, que forman parte del equipo de ventas, administración, logística y servicio de asistencia técnica, todos capacitados y con años de experiencia en el rubro de la construcción, lo que les permite asesorar y asistir a sus clientes de la mejor manera. 

“Creemos que el desafío más importante que encontramos en este negocio es lograr que el profesional de la construcción cambie su mentalidad y su forma de hacer las cosas, y que de esta manera puedan incorporar equipos y tecnologías que le permitan hacer el trabajo de manera más eficiente rápida y segura. De cierta manera Eficon aporta a la modernización en el rubro de la construcción al presentar y tener disponible nuevos e innovadores equipos”, señaló Velázquez.

El directivo dijo que en los últimos años hubo bastante inversión extranjera, que vienen con ciertas exigencias en términos de seguridad, calidad y tiempos de ejecución de las obras. “Esto hace que las exigencias para el constructor se aumenten, y es ahí donde Eficon ha logrado ser un aliado estratégico, al tener soluciones innovadoras y eficientes, que contribuyen enormemente a que las constructoras y profesionales de la construcción puedan alcanzar las exigencias y objetivos”, señaló.

Cabe mencionar, que Eficon estuvo presente en obras de gran envergadura como el World Trade Center, el Paseo La Galería y la gran mayoría de edificios sobre Santa Teresa y Santísima Trinidad, también en la obra de Oficinas de Gobierno, en obras viales como el ensanchamiento de las rutas 2 y 7, la obra de construcción del Puente Héroes del Chaco, entre muchas otras.

Más datos
Eficon
que da sobre la Ruta Transchaco N°1678. Atiende en horario continuado de lunes a viernes de 07:30 a 17:30. Teléfono (021) 292-798. Más datos en: www.eficon.com.py. Seguiles en las redes sociales @eficon

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.