Eficon se renueva y apuesta por tecnología, expansión y nuevas alianzas estratégicas

Con más de 12 años en el mercado, Eficon inicia una nueva etapa con cambios en su gerencia, alianzas internacionales y la incorporación de Fiat Profesional a su portafolio. La empresa busca consolidarse como referente en soluciones tecnológicas para la construcción, la industria y la generación de energía en todo el país.

Eficon, la firma paraguaya especializada en maquinaria para la construcción, vialidad y generación de energía, atraviesa un momento clave en su evolución. En conversación con InfoNegocios, su nuevo gerente general, Genaro Junghanns, reveló los pilares de esta nueva etapa que combina renovación interna, innovación tecnológica y expansión territorial.

La compañía, que ha representado históricamente marcas internacionales como, Weber MT, Beton Trowel y Nauber, ahora suma a su catálogo a Fiat Profesional, una IMER Group reconocida marca italiana de equipos que ya opera en América Latina y que se introduce al mercado paraguayo con líneas de compactación, corte, motobombas, jardinería, soldadoras, torres de iluminación a batería y más.

“Estamos presentando Fiat Profesional como parte de nuestro plan de crecimiento. Empezamos con una línea inicial de productos y la iremos ampliando paulatinamente”, comentó Junghanns, destacando que el objetivo es ofrecer equipos compactos, tecnológicos y de fácil transporte, ideales para obras viales y zonas remotas.

Además del nuevo portafolio, Eficon también anunció una reestructuración de su equipo gerencial, con la incorporación de Matías Nogués como gerente comercial, nuevos puntos de venta y una visión clara: llegar a todo el país. “Queremos que nuestros productos estén presentes en el Chaco, en el norte, en el este y en cualquier lugar donde haya una necesidad industrial”, agregó.

En cuanto a alianzas, Eficon consolidó su relación con Cummins, una de las marcas más fuertes del mundo en grupos generadores. “Proveemos equipos a organismos públicos y empresas privadas. Apostamos a soluciones energéticas confiables y a la medida”, indicó el ejecutivo.

La empresa reafirma también su vinculación con la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), realizando eventos y lanzamientos en su sede. “Somos miembros activos y trabajamos de la mano con la Cámara desde hace años. Nos sentimos acompañados y valoramos el espacio”, expresó Junghanns.

Consultado sobre la visión de largo plazo, el gerente afirmó: “Nuestra meta es posicionarnos como una empresa integral, innovadora y accesible. Queremos revolucionar el rubro con equipos que representen eficiencia, innovación y tecnología de punta”.

Eficon cuenta actualmente con showrooms en Asunción y Ciudad del Este, y promueve un contacto directo con los clientes a través de sus redes sociales y su web oficial www.eficon.com.py, donde ofrece catálogos actualizados y soporte técnico postventa.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.