El microcentro de Asunción brillará con luces LED alrededor de 55 cuadras (G. 55.000 millones de inversión)

El microcentro de Asunción experimenta una renovación significativa con la implementación del proyecto Centro Brilla, enmarcado en el programa Asunción 500 años, la continuación del proyecto Palma Brilla, que busca revitalizar la zona mediante la modernización del alumbrado público y la eliminación del cableado aéreo, proporcionando una imagen más limpia y ordenada a la ciudad.

La obra, impulsada por la Oficina de la Primera Dama de la Nación y coordinada por la ANDE, abarca un polígono de aproximadamente 55 cuadras. Las principales calles beneficiadas incluyen Estrella, Presidente Franco, Benjamín Constant, Paraguayo Independiente y Avenida La República, entre otras.

El ingeniero Carlos Arellano, jefe de la División de Obras de Distribución de la ANDE, explicó que el proyecto implica el soterramiento de todos los cables eléctricos y de telecomunicaciones, lo que contribuirá a mejorar la seguridad y la estética urbana. Además, se instalarán aproximadamente 500 luminarias LED de alta eficiencia para mejorar la iluminación pública.

Detalles de la ejecución

El proyecto se desarrollará en dos etapas, con una duración total de un año y medio. La primera fase concluirá a finales de 2025 e incluirá la intervención de Presidente Franco, Benjamín Constant, Paraguayo Independiente y Avenida La República. La segunda fase abarcará la calle Estrella y se espera que finalice en mayo de 2026, coincidiendo con las fiestas patrias.

Para evitar inconvenientes a los ciudadanos, se implementará una metodología de trabajo más eficiente que la utilizada en Palma Brilla. En esta ocasión, las obras se realizarán cuadra por cuadra, asegurando que cada sector quede completamente restaurado antes de avanzar al siguiente tramo.

Las luminarias LED representan una mejora significativa en términos de eficiencia y consumo energético en comparación con las tradicionales de vapor de sodio o mercurio. Además, el soterramiento del cableado reduce el riesgo de accidentes y contribuye a la seguridad de los peatones y comerciantes.

En cuanto a la seguridad de las instalaciones, Arellano aseguró que los conductos eléctricos estarán protegidos con materiales resistentes a manipulaciones indebidas y que el proyecto cuenta con la supervisión de distintas instituciones, incluyendo la Policía Nacional, el Ministerio del Interior y la Secretaría Nacional de Cultura. Esta última jugará un rol clave en la preservación del patrimonio histórico en caso de hallazgos arqueológicos durante las excavaciones.

Más allá del impacto estético y funcional, la iniciativa busca atraer nuevamente a comercios y visitantes al microcentro, promoviendo su reactivación económica y cultural para lo cual se prevé una inversión máxima de G. 55.000 millones.

"Asunción y Paraguay merecen un microcentro moderno y a la altura del crecimiento del país. Estamos tarde para esta transformación, pero es un paso necesario para recuperar nuestro casco histórico", concluyó Arellano.

Con Centro Brilla, la capital del país apuesta por una imagen renovada, sostenible y segura, dando un salto hacia la modernización urbana de Asunción.

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.