Grupo Luminotecnia estuvo presente un año más en la Feria Constructecnia 2024

Grupo Luminotecnia brilló en la Feria Constructecnia 2024, reafirmando su liderazgo en la industria de la construcción en Paraguay. Con un stand de 130 m2, presentaron sus unidades de negocio y marcas internacionales, destacando su compromiso con el desarrollo del país y la calidad de sus productos.

Creado en 1981 con el objetivo de potenciar el alcance de un consorcio de empresas paraguayas dedicadas a la fabricación, importación, representación, distribución, comercialización y control de calidad de productos para la construcción y la industria. En la actualidad el Grupo Luminotecnia se destaca como uno de los conglomerados empresariales más distinguidos e influyentes de Paraguay.

El Grupo Luminotecnia participó en la 24° edición de Constructecnia 2024, XXIV Feria Internacional de Equipamientos, Maquinarias y Materiales para la Construcción que se desarrolló del 22 al 26 de mayo en el Comité Olímpico Paraguayo.

La participación del Grupo Luminotecnia hace eco del compromiso de la empresa con el desarrollo del país ofreciendo a sus clientes productos de la más alta calidad. Consideran como un espacio ideal para para mostrar toda la amplia gama de productos y servicios con los que cuentan, buscando aprovechar esta oportunidad para generar nuevos negocios, promover sus grandes marcas y seguir expandiendo su presencia en el mercado.

"Estuvimos muy entusiasmados de participar una vez más de Constructecnia. Como empresa líder de mercado para nosotros es clave apoyar este tipo de eventos de la construcción, que reúne a los más destacados profesionales y empresas del sector para mostrar sus innovaciones y contribuciones al desarrollo de la industria y la construcción en nuestro país”, afirmó Lorena Basili, jefa de marketing del Grupo Luminotecnia.

 “Hicimos una gran apuesta con nuestro stand de 130 m2 este año, con el fin de ofrecerle a nuestros clientes y todos los visitantes de la feria las mejores soluciones y servicios a su alcance. Destacamos la presencia de nuestras más importantes unidades de negocio como Lumicorp segmento corporativo, Luminotecnia unidad de retail, Insel unidad de instalaciones electromecánicas y proyectos llave en mano y Construplak unidad de construcción en seco y terminación de obra. Estas son 4 de las 10 unidades que hoy conforman el Grupo Luminotecnia, que buscan ofrecer al consumidor los mejores productos y servicios integrales adaptados a las necesidades de cualquier proyecto o necesidad. Siempre con el respaldo y garantía de uno de los grupos empresariales con mayor trayectoria en el país”, subrayó Basili.

Acompañaron la presencia dentro del stand marcas internacionales como 3M, Philips, Eaton, LCN, Wago, Sistelectric, sin dejar de mencionar las marcas propias del Grupo Luminotecnia como VCP con todas sus líneas de producto y Condel la marca de conductores eléctricos.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.