Hacia arriba. Ascensores Asteca Paraguay introduce los elevadores de vehículos

(Por NV) Los productos principales de esta empresa son los ascensores de pasajeros, industriales, hospitalarios y escaleras mecánicas. Como novedad, acaban de lanzar al mercado paraguayo los ascensores de vehículos. Conversamos con Fidel Troche, presidente de Ascensores Asteca Paraguay, quien nos contó más acerca de esta firma.

Ascensores Asteca es una empresa que inicia sus operaciones en el 2016 en Lima, Perú, con la puesta en funcionamiento de la fábrica, servicio de instalación y mantenimiento. “Una vez afincados en Perú nace la sede de Asteca en Paraguay, en el 2019, ya que vimos al país como un lugar estratégico a la hora de poder radicar una fábrica de ascensores para el Mercosur. En el 2021, en relación con nuestro constante crecimiento pusimos pie también en Ecuador, fundando así Asteca Ecuador”, contó Fidel Troche, titular de la compañía.

En vista de su constante crecimiento, y a fin de contar con un empresa organizada y estructurada, “este año renovamos nuestro compromiso y obtuvimos la Certificación ISO 9001 e ISO 14001 enfocados en poder dar un producto y servicio de calidad; nuestro producto estrella son los ascensores de pasajeros cuya fabricación se realiza a la medida de la necesidad del cliente manteniendo siempre las seguridades esenciales a la hora de elaborar un producto como el nuestro, cumpliendo todas las normativas necesarias”.

Esta empresa se caracteriza por la adaptabilidad de sus equipos a la hora de la fabricación e instalación. “Contamos con ascensores de pasajeros, industriales, hospitalarios y escaleras mecánicas. Nuestros equipos, a diferencia del resto, no cuenta con un casamiento tecnológico, por lo cual los mismos pueden ser mantenidos por cualquier empresa dedicada al rubro, sin restricciones en cuanto a la adquisición de repuestos”, explicó el directivo.

Troche mencionó que empezaron a introducir en el Paraguay los ascensores de vehículos, “que vienen a solucionar un poco la falta de espacio a la hora de construir estacionamientos”. Esta empresa se encuentra en crecimiento y tiene como objetivo del año crecer un 20 % en ventas de nuevos productos y captar nuevos servicios técnicos de equipos que no sean de la marca Asteca.

Actualmente la empresa cuenta con más de 100 colaboradores. “El desafío más importante es hacerle entender a los constructores y desarrolladores inmobiliarios que se fijen, a la hora de comprar un ascensor, en lo que llamamos casamiento tecnológico, ya que ello hace que el consorcio de copropietarios del edificio o el dueño del edificio se vean obligados a mantener sus equipos con una sola empresa, limitando a ellos la posibilidad de contar con mejores servicios o mejores precios, según sus requerimientos”, resaltó.

El directivo dijo que la pandemia afectó considerablemente al rubro, ya que todos sus insumos y materiales sufrieron un alza en sus precios (por ejemplo el acero, la logística, entre otros). “Esto forzó a que debamos mejorar a la hora de producir, a fin de que el consumidor final no se vea tan afectado con estas subas de precio”, reconoció.

Este año los proyectos más importantes de Ascensores Asteca Paraguay son el Edificio Vista Lago de la empresa Norwich SA, de Encarnación y del Edificio Malva de la Empresa Covipa SA. Como valor agregado, Troche dijo que “al ser un producto de primera y contar con un servicio técnico calificado no vemos la necesidad de que nuestros productos salgan con restricciones a la hora de realizar los mantenimientos o servicios de reparación, dejándoles a los consumidores finales la libre elección a la hora de contratar a la empresa que más les guste”, finalizó. Más datos:

Horario de atención de 8:00 a 17:00. Informes al WhatsApp (0981) 508-090 o en la página web www.ascensoresasteca.com. Seguiles en el Instagram @ascensoresastecapy

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.