Hacia arriba. Ascensores Asteca Paraguay introduce los elevadores de vehículos

(Por NV) Los productos principales de esta empresa son los ascensores de pasajeros, industriales, hospitalarios y escaleras mecánicas. Como novedad, acaban de lanzar al mercado paraguayo los ascensores de vehículos. Conversamos con Fidel Troche, presidente de Ascensores Asteca Paraguay, quien nos contó más acerca de esta firma.

Ascensores Asteca es una empresa que inicia sus operaciones en el 2016 en Lima, Perú, con la puesta en funcionamiento de la fábrica, servicio de instalación y mantenimiento. “Una vez afincados en Perú nace la sede de Asteca en Paraguay, en el 2019, ya que vimos al país como un lugar estratégico a la hora de poder radicar una fábrica de ascensores para el Mercosur. En el 2021, en relación con nuestro constante crecimiento pusimos pie también en Ecuador, fundando así Asteca Ecuador”, contó Fidel Troche, titular de la compañía.

En vista de su constante crecimiento, y a fin de contar con un empresa organizada y estructurada, “este año renovamos nuestro compromiso y obtuvimos la Certificación ISO 9001 e ISO 14001 enfocados en poder dar un producto y servicio de calidad; nuestro producto estrella son los ascensores de pasajeros cuya fabricación se realiza a la medida de la necesidad del cliente manteniendo siempre las seguridades esenciales a la hora de elaborar un producto como el nuestro, cumpliendo todas las normativas necesarias”.

Esta empresa se caracteriza por la adaptabilidad de sus equipos a la hora de la fabricación e instalación. “Contamos con ascensores de pasajeros, industriales, hospitalarios y escaleras mecánicas. Nuestros equipos, a diferencia del resto, no cuenta con un casamiento tecnológico, por lo cual los mismos pueden ser mantenidos por cualquier empresa dedicada al rubro, sin restricciones en cuanto a la adquisición de repuestos”, explicó el directivo.

Troche mencionó que empezaron a introducir en el Paraguay los ascensores de vehículos, “que vienen a solucionar un poco la falta de espacio a la hora de construir estacionamientos”. Esta empresa se encuentra en crecimiento y tiene como objetivo del año crecer un 20 % en ventas de nuevos productos y captar nuevos servicios técnicos de equipos que no sean de la marca Asteca.

Actualmente la empresa cuenta con más de 100 colaboradores. “El desafío más importante es hacerle entender a los constructores y desarrolladores inmobiliarios que se fijen, a la hora de comprar un ascensor, en lo que llamamos casamiento tecnológico, ya que ello hace que el consorcio de copropietarios del edificio o el dueño del edificio se vean obligados a mantener sus equipos con una sola empresa, limitando a ellos la posibilidad de contar con mejores servicios o mejores precios, según sus requerimientos”, resaltó.

El directivo dijo que la pandemia afectó considerablemente al rubro, ya que todos sus insumos y materiales sufrieron un alza en sus precios (por ejemplo el acero, la logística, entre otros). “Esto forzó a que debamos mejorar a la hora de producir, a fin de que el consumidor final no se vea tan afectado con estas subas de precio”, reconoció.

Este año los proyectos más importantes de Ascensores Asteca Paraguay son el Edificio Vista Lago de la empresa Norwich SA, de Encarnación y del Edificio Malva de la Empresa Covipa SA. Como valor agregado, Troche dijo que “al ser un producto de primera y contar con un servicio técnico calificado no vemos la necesidad de que nuestros productos salgan con restricciones a la hora de realizar los mantenimientos o servicios de reparación, dejándoles a los consumidores finales la libre elección a la hora de contratar a la empresa que más les guste”, finalizó. Más datos:

Horario de atención de 8:00 a 17:00. Informes al WhatsApp (0981) 508-090 o en la página web www.ascensoresasteca.com. Seguiles en el Instagram @ascensoresastecapy

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.