Termopaneles: un sistema modular en seco que ofrece Termoindustrial Paraguay

(Por NV) Termoindustrial Paraguay lleva más de 15 años en el mercado ofreciendo soluciones prefabricadas. Actualmente están promocionando las obras con termopaneles para techos y paredes, los cuales son óptimos para la construcción de viviendas, oficinas, salas blancas, naves industriales, cámaras frías y mucho más.

Termoindustrial Paraguay ofrece diferentes soluciones de EPS (poliestireno expandido) para la construcción tales como casetones, ladrillos de EPS para losa alivianada, isopor triturado para hormigón aliviando, cornisas, capiteles y los termopaneles para techo y paredes.

“Como empresa buscamos siempre mantener la calidad de nuestros productos y principalmente el servicio, por ello para nosotros es muy importante cumplir en los plazos y así aportar a nuestros clientes con la entrega a tiempo de sus proyectos”, mencionó el ingeniero Janio Pereira, gerente de Proyectos de Termoindustrial Paraguay y director de la constructora Construpy.

En pandemia, la empresa lanzó nuevos productos en base a las nuevas necesidades surgidas, como oficinas u otro tipo de espacios independientes que las personas necesitaban en sus viviendas. “Toda crisis genera nuevas oportunidades”, señaló el gerente.

El mercado paraguayo es bastante reducido y de alta competencia. “Eso siempre es un desafío para el rubro de la construcción, por lo que nos enfocamos a un público objetivo diverso ofreciendo diferentes soluciones a las necesidades, ya sean comerciales; particulares; rurales o urbanas, entre otros”, explicó el ingeniero.

“Aparte de la línea para la construcción, la empresa también cuenta con una amplia gama de productos EPS, tales como conservadoras de isopor, ideales para su uso en laboratorios, farmacéuticas, organización de eventos y comercios; además contamos con bandejas germinativas, envases y artículos de cotillón en general”, indicó Pereira.

En este año 2022, gracias a la inversión en marketing digital y la presencia de Termoindustrial Paraguay en diferentes exposiciones esperan poner al conocimiento de los consumidores la línea de productos para la construcción, especialmente los termopaneles, además de realizar la ejecución de todo tipo de obras con este sistema modular en seco.

“La alta competencia nos impulsa a seguir mejorando, nuestro objetivo es ofrecer productos personalizados. Cada trabajo entregado es igual de importante para nuestro equipo, porque entendemos que el cliente pasará la mayor parte de su tiempo en estas obras, ya sea una vivienda o un comercio”, manifestó el ingeniero.

Pereira destacó que, al ser industria nacional, generan valiosos puestos de trabajos (40 colaboradores directos) y ofrecen al mercado productos de alta competencia y con pronta disponibilidad. “También es muy importante mencionar el valor que aportamos a nuestros clientes, al efectuar obras en tiempo y forma sin contratiempos importantes, así que es fácil planificar y disfrutar el proceso de adquirir algún tipo de obra en seco”, finalizó.

Más datos

Termoindustrial Paraguay S.A. Fábrica: Ruta 2 Mcal. Estigarribia - km 17,5. Teléfono: (021) 338-7697.

Construpy – Constructora.Oficinas: Charles de Gaulle 1559 c/ A. Seiferheld. Teléfono: (0981) 446-747. Horarios: 8:00 a 12:00 – 13:00 a 17:00 (lunes a viernes).

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.