Alejandra Alonso: “Son mis primeros Juegos Olímpicos de mayores y apunto a quedar lo más alto posible”

¡Habrá remo paraguayo en Tokio 2021! Hace unos días Alejandra Alonso (24) se convirtió en la tercera atleta nacional en clasificar a los Juegos Olímpicos que se llevarán a cabo en Japón, en poco más de cuatro meses. La remera, única sudamericana clasificada en single, entrenará en Francia y competirá en Países Bajos antes de desembarcar en la capital nipona.

“Estoy muy feliz, ya pasó un tiempo y ahora estoy más tranquila pero en ese momento como que no podía digerirlo, internalizar lo que realmente significa clasificar a los Juegos Olímpicos, siento que es la materialización de mi trabajo de hace cinco años enfocado en la clasificación a las Olimpiadas”, nos contó Alejandra quien a principios de este mes participó en el preolímpico continental de Río de Janeiro y obtuvo la segunda mejor posición además de ser la única de nuestra región en alcanzar una plaza en single.

La competencia fue desarrollada del 4 al 6 de marzo en la Laguna Rodrigo de Freitas, sobre las mismas aguas en las que cinco años atrás se disputaron las medallas de Río 2016. Alejandra obtuvo el segundo puesto de cinco detrás de la experimentada mexicana Kenia Lechuga Alanis (26) y frente a Felice Chow (43), de Trinidad y Tobago, quien irá a sus segundos Juegos. La cubana Milena Venegas (24) y la puertorriqueña Verónica Toro Arana (26) terminaron cuarta y quinta respectivamente y al igual que la compatriota harán su debut en Tokio 2021.

“Creo que manejé bastante bien el cambio de ambiente y más todavía las competencias, por suerte solo tuve la eliminatoria y la final, me fue muy bien y estoy bastante satisfecha con el trabajo que hice”, mencionó. Según la remera, la laguna de Río contaba con una pista marcada de 2.000 m, la que encontró como la mayor diferencia de sus entrenamientos en la bahía de Paraguay. 

Alejandra relató que actualmente está realizando una pausa activa para recargar energía y luego volver a los entrenamientos que ahora implicarán el triple de esfuerzo. La atleta manifestó que estará en el país hasta mediados de mayo y posteriormente viajará a Francia como parte de su preparación y más tarde competirá en Países Bajos, último tramo antes de llegar a Japón, escenario de uno de los eventos más importantes de su carrera como deportista.

Para la representante guaraní en remo, la expectativa sobre los JJ.OO. consiste en apuntar a lo más alto, no obstante, reconoce que debe ser realista teniendo en cuenta que es su primera Olimpiada y que tiene enfrente una gran hazaña. “Son mis primeros Juegos Olímpicos de mayores y apunto a quedar lo más alto posible en la tabla de ranking y para eso debo trabajar duro porque ubicarse en el Top 12 ya es un montón, es avanzar muchísimo ya que Paraguay nunco llegó a una semifinal A/B categoría olímpica, entonces creo que es mirar a eso e ir paso por paso”, sostuvo.

Sudamericano de Remo Brasil 2021


Como si clasificar a Tokio 2021 de la mejor manera fuera poco, Alejandra también se destacó en el Sudamericano de Remo que se llevó a cabo en el mismo lugar del preolímpico días después, y junto a Nicolle Martínez logró medalla de plata en dobles. 

Hace ya un tiempo que las remeras forman equipo y de acuerdo a lo declarado por la atleta se trata de un proyecto de largo plazo. “Con Nicolle nos complementamos bastante bien, hay feeling y un bote con ella es un proyecto a largo plazo que tenemos ya que hay esa camaradería y confianza que se necesita”.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.