Argos Fan extiende contrato con Cerro Porteño y la APF

Argos Fan, una de las empresas del Grupo JBB, que representa y distribuye productos de entretenimiento exclusivos, recientemente renovó contrato de licencias con el Club Cerro Porteño y la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), de manera que seguirá proporcionando al mercado pelotas con diseños originales de cada entidad.

Fernando Ortigoza, gerente general de Argos anunció que con esta renovación la empresa tendrá los derechos de uso de imagen del Club Cerro Porteño y la APF para ofrecer pelotas con la excelencia y calidad que caracteriza a la marca hasta el año 2020. Los balones están elaborados en dos tamaños diferentes y calidades, además de dos diseños por tipo de pelota. Ya se encuentran a la venta en las tiendas más importantes del país.

“Renovar estos acuerdos con el Club Cerro Porteño y la APF nos llena de alegría, orgullo y confianza de que serán más años de brindarle al hincha lo que busca, vivir su pasión no solo en la cancha y durante los partidos, sino en muchas otras ocasiones de su vida cotidiana”, expresó Ortigoza.

Cabe resaltar que Argos Fan es pionero en licencias de Olimpia, Cerro, APF y otros artículos exclusivos y licenciados de la Copa América, Real Madrid, Barcelona, Manchester City, Paris Saint Germain, Boca Juniors y River Plate. “El negocio nació con la necesidad de que existan productos licenciados de los clubes, más allá de la camiseta de los equipos, nosotros arrancamos haciendo pelotas para Olimpia y Cerro Porteño, pero también hicimos bolsos, mochilas y botineras. Con esto empezamos hace cinco años y hoy estamos trabajando solo con Cerro Porteño y la APF, proporcionando a los aficionados pelotas de excelente calidad”, manifestó.

De esta manera, la empresa desea apoyar e impulsar al deporte a través del desarrollo de productos de calidad, para la recreación y esparcimiento contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de su público y el crecimiento de los negocios nacionales con innovación, creatividad y responsabilidad.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.