Campeonato Nacional de Wakeboard: El objetivo es impulsar la modalidad en Paraguay

El sábado 22 de febrero se realizará la segunda fecha del Campeonato Nacional de Wakeboard, una competición organizada por la Federación Paraguaya de Esquí Náutico y Wakeboard que busca impulsar la práctica de dicha disciplina en el país así como brindar un espacio a los amantes de la modalidad. Hablamos con Raúl Codas, presidente de la institución, quien nos comentó que se trata de una asociación joven que se encuentra trabajando en el desarrollo del deporte dentro del país.

“Somos una federación de muchos jóvenes que impulsan este tipo de deportes, con participación en diferentes eventos deportivos internacionales tanto en competencias específicas de nuestras disciplinas como las multideportivas ya sea Juegos Odesur o los Panamericanos, y con muy buenos resultados. Nos representan atletas que se dedican a estas disciplinas con un esfuerzo individual muy grande puesto que no somos una federación con muchos recursos, de modo que logramos participar con la colaboración de los deportistas, la Secretaría Nacional de Deportes y el Comité Olímpico Paraguayo”, expresó Codas.

Según el presidente, actualmente son entre 100 a 150 personas las que practican estos deportes, o alguno de los dos, y participan en competiciones, sin embargo el número sube al sumar a quienes lo practican por diversión. Así también, en los últimos tiempos se añadió una nueva modalidad denominada wakeboard cable, la cual está teniendo mucho éxito y es más accesible para el inicio de los niños en el deporte.

De acuerdo a Codas, el esquí náutico y el wakeboard aún son disciplinas amateurs en Paraguay, sin embargo señaló que en comparación a años anteriores ahora existen más lugares donde practicarlos, un parque de embarcaciones muy bueno, además de personas capacitadas para enseñar, y que desde la federación se encuentran trabajando en el desarrollo de un nuevo espacio especial para intensificar el esquí náutico que requiere de aguas más calmas.

“Para desarrollar más el deporte tenemos el área de captación de nuevos atletas, hay escuelas tanto para el wake de cable como de lancha con profesores muy buenos, y en la modalidad de esquí, poco madura aún, estamos empezando a trabajar en lo que sería una escuela nacional. Nuestro objetivo principal ahora es con miras a los Juegos Odesur Asunción 2020, creemos que tenemos la capacidad para albergar la modalidad y estamos abocados a conseguir la ayuda para tener la infraestructura y por supuesto una de las cosas más caras que son las embarcaciones”, manifestó el presidente.

Codas nombró a Ani Sisul y Giovanni Vigo como dos de los atletas más emblemáticos actualmente en dichos deportes.

En cuanto a la segunda fecha del Campeonato Nacional de Wakeboard, será realizado el próximo 22 de febrero en la Playa de Surubi’i, en las categorías Infantil, Femenino y Masculino. Las inscripciones tienen un costo de G. 150.000. La competición forma parte del circuito nacional de wakeboard impulsado por la federación, con la intención de fomentar el deporte y captar nuevos atletas, así como brindar el derecho a participación a los deportistas a torneos internacionales y capacitaciones. Para más información puede comunicarse al (0981) 493-707.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.