Desde Cuba a Paraguay, trae lo mejor de su experiencia al boxeo paraguayo

Tomás Salazar, de origen cubano, se dedica al boxeo desde niño y actualmente se encarga de transmitir su sabiduría a deportistas paraguayos como Jorge "DinamitaSosa e Isidro Ranoni Prieto "El guerrero guaraní". Según el entrenador, en Paraguay aún no existen muchos atletas en este deporte pero solo es cuestión de incentivar y sumar a más jóvenes.

“Me inicié en el mundo del boxeo de niño, tenía un par de guantes que me trajo mi padre de África y después de la salida de la escuela a las cuatro de la tarde era ‘puro moquete’ con los amigos del barrio. A los nueve años empecé a entrenar pero como era asmático y siempre me enfermaba no fue hasta los 12 años que empecé a competir y fui captado por la Escuela de Iniciación Deportiva y la Escuela Superiores de Perfeccionamiento Atlético donde estuve seis años logrando innumerables medallas. Luego en la etapa juvenil pase a la Academia Provincial de Camagüey de Boxeo, unas de las mejores del país pero luego de un año tuve un accidente por el cual tuve que desertar del boxeo competitivo”, contó Salazar.


 

El entrenador, nacido en Cuba, vive en Paraguay hace tres años luego de una visita al país con su esposa, en la que ambos quedaron encantados con la población y cultura paraguaya. Actualmente Salazar se dedica a entrenar en la Secretaría Nacional de Deportes (SND) donde entrena a Jorge "DinamitaSosa e Isidro “El guerreroRanoni Prieto, conocidos boxeadores nacionales, entre otros amateurs que se encuentran dando sus primeros pasos. 

Según Salazar, en Paraguay el nivel del boxeo aún no es bueno, sin embargo, es cuestión de incentivar a más jóvenes. “Actualmente el nivel no es bueno y aún hay pocos atletas pero el talento humano existe, solo hay que echar ‘palante’ y sumar a más jóvenes al deporte, es la única manera de levantar el boxeo”, comentó, y en cuanto al boxeo femenino nos mencionó que entrenó a muchas mujeres pero solo a una en categoría competitiva, no obstante destacó el talento de las boxeadoras que pudo observar.                                            

Sobre el boxeo en Cuba manifestó que se encuentra al máximo nivel, gracias al conjunto de escuelas, academias y el nivel de competencias que permite sacar boxeadores profesionales todos los años y mantener a la selección activa y renovada.    

El entrenador explicó que la práctica de esta disciplina puede empezar desde los seis años, pero teniendo en cuenta que una será práctica no competitiva y en el caso de los boxeadores que llegan a ser profesionales, dependiendo del estado físico y de cómo fue la carrera deportiva, podría extenderse a los 37 años o bien pasar los 40 en caso positivo.

Finalmente, respecto a los prejuicios sobre violencia que existen alrededor de este deporte, Salazar declaró: “Depende de cómo lo mires, el boxeo es un deporte de contacto en el que hay accidentes como en tantos otros, el boxeo es disciplina, constancia, dedicación, una escuela de caballerosidad, así me enseñaron a mí, todo lo que pase en el ring ahí se queda, no hay diferencia entre oponentes, solo queda el recuerdo de una gran batalla, y mientras sea bien fiscalizado no hay problemas en los eventos realizados”

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.