Desde Cuba a Paraguay, trae lo mejor de su experiencia al boxeo paraguayo

Tomás Salazar, de origen cubano, se dedica al boxeo desde niño y actualmente se encarga de transmitir su sabiduría a deportistas paraguayos como Jorge "DinamitaSosa e Isidro Ranoni Prieto "El guerrero guaraní". Según el entrenador, en Paraguay aún no existen muchos atletas en este deporte pero solo es cuestión de incentivar y sumar a más jóvenes.

“Me inicié en el mundo del boxeo de niño, tenía un par de guantes que me trajo mi padre de África y después de la salida de la escuela a las cuatro de la tarde era ‘puro moquete’ con los amigos del barrio. A los nueve años empecé a entrenar pero como era asmático y siempre me enfermaba no fue hasta los 12 años que empecé a competir y fui captado por la Escuela de Iniciación Deportiva y la Escuela Superiores de Perfeccionamiento Atlético donde estuve seis años logrando innumerables medallas. Luego en la etapa juvenil pase a la Academia Provincial de Camagüey de Boxeo, unas de las mejores del país pero luego de un año tuve un accidente por el cual tuve que desertar del boxeo competitivo”, contó Salazar.


 

El entrenador, nacido en Cuba, vive en Paraguay hace tres años luego de una visita al país con su esposa, en la que ambos quedaron encantados con la población y cultura paraguaya. Actualmente Salazar se dedica a entrenar en la Secretaría Nacional de Deportes (SND) donde entrena a Jorge "DinamitaSosa e Isidro “El guerreroRanoni Prieto, conocidos boxeadores nacionales, entre otros amateurs que se encuentran dando sus primeros pasos. 

Según Salazar, en Paraguay el nivel del boxeo aún no es bueno, sin embargo, es cuestión de incentivar a más jóvenes. “Actualmente el nivel no es bueno y aún hay pocos atletas pero el talento humano existe, solo hay que echar ‘palante’ y sumar a más jóvenes al deporte, es la única manera de levantar el boxeo”, comentó, y en cuanto al boxeo femenino nos mencionó que entrenó a muchas mujeres pero solo a una en categoría competitiva, no obstante destacó el talento de las boxeadoras que pudo observar.                                            

Sobre el boxeo en Cuba manifestó que se encuentra al máximo nivel, gracias al conjunto de escuelas, academias y el nivel de competencias que permite sacar boxeadores profesionales todos los años y mantener a la selección activa y renovada.    

El entrenador explicó que la práctica de esta disciplina puede empezar desde los seis años, pero teniendo en cuenta que una será práctica no competitiva y en el caso de los boxeadores que llegan a ser profesionales, dependiendo del estado físico y de cómo fue la carrera deportiva, podría extenderse a los 37 años o bien pasar los 40 en caso positivo.

Finalmente, respecto a los prejuicios sobre violencia que existen alrededor de este deporte, Salazar declaró: “Depende de cómo lo mires, el boxeo es un deporte de contacto en el que hay accidentes como en tantos otros, el boxeo es disciplina, constancia, dedicación, una escuela de caballerosidad, así me enseñaron a mí, todo lo que pase en el ring ahí se queda, no hay diferencia entre oponentes, solo queda el recuerdo de una gran batalla, y mientras sea bien fiscalizado no hay problemas en los eventos realizados”

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".