El Arsenal rompe el mercado femenino del fútbol con la millonaria compra de Olivia Smith

El Arsenal Femenino sacudió el mercado de pases con una jugada que marca un antes y un después: fichó a la canadiense Olivia Smith por una cifra récord, convirtiéndola en la transferencia más cara de la historia del fútbol femenino. A sus 19 años, Smith dejó el Liverpool para sumarse a los Gunners en una apuesta que busca combinar juventud, velocidad y potencia ofensiva. 

Con esta operación, el Arsenal no solo invirtió fuerte, sino que también envió un mensaje claro: va en serio por los títulos. Smith destacó en su última temporada por su desequilibrio en el uno contra uno, su olfato goleador y su madurez táctica pese a su corta edad. La canadiense también brilló en la Copa Mundial Femenina 2023 con su selección, lo que impulsó su cotización.

Aunque la cifra exacta aún no fue revelada por el club, la transferencia alcanzó el millón de Libras (unos US$ 1.350.000), cifra que superó los fichajes anteriores de Beth Mead y Alessia Russo, dos referentes del fútbol británico. El salto de Smith a una institución histórica como Arsenal demuestra que los clubes ya no ven al fútbol femenino como un proyecto en desarrollo, sino como un terreno de inversión de alto rendimiento.

Este fichaje se suma a otras grandes transferencias que marcaron la historia en el fútbol femenino. En 2022, el Barcelona pagó más de 400.000 euros por Keira Walsh, ex Manchester City, y la convirtió en la jugadora más cara del mundo en ese momento. Antes de eso, el Chelsea desembolsó alrededor de 350.000 euros por Pernille Harder, una estrella danesa proveniente del Wolfsburgo. 

La diferencia principal en el caso de Olivia Smith es su edad. Mientras Walsh y Harder ya eran figuras consolidadas, Smith llega como una promesa explosiva, lo que convierte a esta operación en una apuesta a futuro más que en una garantía inmediata. El Arsenal decidió tomar riesgos, algo que hasta hace poco era poco habitual en el mercado femenino.

La reacción de los hinchas no se hizo esperar. Las redes sociales se inundaron de mensajes de apoyo y expectativa por el debut de Smith con la camiseta roja. Los aficionados ven en ella a una jugadora que puede renovar la dinámica ofensiva del equipo, que viene buscando recuperar protagonismo tanto en la liga inglesa como en la Champions femenina.

Para el fútbol femenino, esta transferencia representa mucho más que un récord: es un síntoma del crecimiento económico y mediático de la disciplina. Cada vez más clubes están dispuestos a invertir sumas millonarias para atraer talento joven, y eso también empuja la profesionalización en otras ligas del mundo, incluso en Latinoamérica.

Paraguay no escapa a esta tendencia. Con jugadoras como Jessica Martínez consolidándose en Europa, el mercado empieza a mirar con más atención a Sudamérica. El traspaso de Smith al Arsenal podría ser una señal de lo que viene: un fútbol femenino globalizado, competitivo y sin miedo de romper sus propios techos.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.