Paraguay mueve sus piezas: el ajedrez crece con fuerza y conquista nuevas generaciones

El 20 de julio se celebra el Día Mundial del Ajedrez, un deporte-ciencia que en Paraguay vive un notable auge, con una creciente participación de niños y jóvenes que compiten y aprenden en todo el país. Este crecimiento está acompañado de historias únicas que reflejan dedicación, esfuerzo e inspiración.

“En algunos indicadores, el ajedrez de Paraguay está creciendo a un ritmo exponencial, es la palabra correcta”, afirmó Víctor González Gauto, presidente de la Federación Paraguaya de Ajedrez (Feparaj). Según datos oficiales, actualmente hay alrededor de 1.400 jugadores registrados, con un incremento de la base activa de jugadores del 10% mensual, lo que permitiría duplicar esa cifra antes de fin de año.

El fenómeno no se limita a Asunción, pues se expande por Alto Paraná, Villarrica, Coronel Oviedo, Filadelfia, Concepción y otras zonas del interior. “Hoy la cifra que estimamos, porque está en crecimiento, en la zona de Alto Paraná, Ciudad del Este y Hernandarias, alcanza más de 3.500 jugadores escolares que practican el ajedrez con frecuencia en sus colegios y también están compitiendo”, detalló González Gauto a InfoNegocios.

Además, el ajedrez se está incorporando como práctica en las Fuerzas Armadas, dentro del liceo militar y otras dependencias. Para González Gauto, el valor del ajedrez va más allá de las competencias: “Hoy, imagínate decirle a unos padres: tu hijo va a estar cuatro o cinco horas sin tocar el celular. Entonces te das cuenta del hábito de la lectura, del hábito de la concentración, de la interacción entre otros niños”.

Entre los jóvenes talentos destaca el caso de Maximiliano Ibáñez, de 14 años, quien aprendió a jugar a los cuatro, enseñado por su padre. Hoy representa al Centro Educativo San Pedro, una institución pionera en la implementación del ajedrez escolar, y enseña de forma voluntaria a otros niños en San Lorenzo.

Maxi es autodidacta y este año obtuvo el tercer lugar a nivel nacional en su categoría. Además, anteriormente vivió una experiencia que pocos de su edad podrían contar: se enfrentó en una partida simultánea con el gran maestro ajedrecista Zenón Franco Ocampos, una de las figuras históricas del ajedrez nacional y gran maestro internacional, logrando empatar con él.

 “Sí, sí, yo me enfrenté contra él en una simultánea y le hice tabla. Esa partida fue muy interesante”, relata en conversación con InfoNegocios Maxi. Sobre ese encuentro, en su momento, Zenón Franco comentó públicamente que Maximiliano “es un niño muy talentoso y que va a ser un gran jugador”, una valoración que lo motivó aún más.

Maxi tiene trazado un objetivo muy claro: “Quiero llegar a ser algún día un maestro”, dice. También busca inspirar a otros: “Sí, yo quiero intentar que más jóvenes entren en este lindo deporte. Ayuda mucho a la memoria y a todo un poco. Es importante incentivar a otros jóvenes a que hagan deporte sano y que se esfuercen”.

El presidente de Feparaj, por su parte, recuerda un dato que resume el momento que vive el ajedrez paraguayo: “Nosotros tenemos, y algo que quisiera mencionar, es que tenemos en Paraguay dos campeones mundiales, a nivel escolar de ajedrez, en las categorías de 10 y 14 años”.

El ajedrez es hoy un semillero en crecimiento constante y, en ese sentido, el tablero paraguayo sigue sumando piezas, ganando lugar como espacio de formación, integración social y una oportunidad abierta para todos, sin distinción de clases sociales.

 

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.