Paraguay será sede de los World Skate Games 2026 y se espera un impacto económico superior a US$ 430 millones

(Por BR) Paraguay fue seleccionado como sede de los World Skate Games 2026. Este evento internacional, que reunirá a más de 10.000 atletas y representantes de más de 100 países, se convertirá en un escaparate para el talento deportivo y la infraestructura del país.

La organización del festival destacó que Paraguay compitió con fuertes candidaturas provenientes de Sudáfrica y Hong Kong. En términos económicos, se estima que este evento tendrá un impacto superior a los 400 millones de euros (US$ 434 millones), una cifra que se alinea con resultados obtenidos en ediciones anteriores de eventos similares, donde el impacto alcanzó los 459 millones de euros (US$ 498 millones).

El costo operativo proyectado para la organización del festival se sitúa entre el 1% y el 2% de esa cifra, lo que refleja una inversión considerablemente baja en comparación con los beneficios económicos que se espera generar.

Por otro lado, Cesar Ramírez, presidente del Comité Olímpico Paraguayo (COP) destacó el apoyo del presidente de la República, Santiago Peña resaltando la importancia de su visita a Europa para impulsar esta candidatura. Además, expresó su gratitud hacia el presidente Sabatino Aracu, director deportivo de la Federación Internacional de Patinaje y su comité ejecutivo por la confianza depositada en Paraguay para organizar el World Skate Games en 2026.

“La visita del presidente Santiago Peña a Europa fue importante para esta decisión, ya que su apoyo nos da seriedad y compromiso. Nuestro país está trabajando arduamente para traer eventos deportivos internacionales, con el objetivo de mostrar nuestro potencial y movilizar la economía nacional a través del deporte” indicó. Igualmente, esperan también que en término de movimiento turístico aporte unos 153 millones de euros (US$ 166 millones), ya sea en hotelería, gastronomía y shoppings.

La edición anterior del Mundial de Patinaje 2024 se celebró en Roma, con la participación de 90 países y más de 10.000 atletas en 14 disciplinas y más de 20 modalidades. Este evento tuvo un impacto económico de 439 millones de euros y atrajo a 40.000 turistas, reflejando el gran potencial del campeonato para dinamizar la economía y proyectar internacionalmente a la sede anfitriona.

La designación de Paraguay como sede del Mundial de Patinaje representa un hito en la organización de eventos deportivos de nivel global en el país y ratifica su compromiso con el desarrollo del deporte y la atracción de grandes competencias internacionales.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)