Reacomodación financiera en la Premier: Marcus Rashford bajó su salario un 15% para jugar en el Barcelona

El Barcelona lo logró: Marcus Rashford jugará en el Camp Nou. No es humo, ni rumor de pretemporada. El club catalán cerró un préstamo con opción de compra por el delantero inglés, en una operación que no solo impacta a LaLiga, sino que reconfigura el tablero del mercado europeo. Y sí, el atacante del United aceptó una rebaja salarial del 15% para vestir la camiseta blaugrana. Este fichaje, en apariencia puntual, tiene un eco estratégico que ya empieza a hacer ruido.

Rashford, quien no vivió su mejor temporada en Manchester, busca reencontrarse con su mejor versión en un Barça que atraviesa una reconstrucción ambiciosa. La directiva catalana, con Deco como cerebro deportivo, aprovechó las tensiones contractuales y el bajón de rendimiento del jugador para mover sus fichas con precisión quirúrgica. La operación no solo es inteligente: es simbólica. El Barça le envía un mensaje al continente: está dispuesto a competir por los grandes nombres, aun sin tener los bolsillos más abultados.

Desde la Premier ya se sienten las réplicas. Varios clubes, especialmente de media tabla hacia arriba, se preparan para cubrir el vacío que deja Rashford y activar sus propias estrategias. El United, por su parte, queda presionado a acelerar la llegada de un nuevo extremo. El movimiento también obliga a otros clubes top a replantear sus apuestas: si el Barça logra seducir a un jugador inglés con una rebaja salarial, ¿qué tanto poder siguen teniendo los sueldos de la Premier?

En el fútbol actual, donde los contratos son casi tan importantes como los goles, la rebaja salarial de Rashford es clave para entender su compromiso. No solo accedió al préstamo, sino que renunció a una parte importante de su salario para facilitar el acuerdo. Esa decisión, personal y estratégica, habla de un jugador que prioriza el proyecto deportivo por encima del número en el cheque. Para el Barça, representa aire financiero. Para el United, una salida elegante. Para el jugador, una oportunidad de redención.

El Barcelona, además, se guarda una opción de compra que puede ejecutar si el rendimiento acompaña. El precio, según trascendió, rondaría los € 32 millones. Una cifra que, en el ecosistema actual, puede parecer razonable si Rashford explota su potencial. Y con un Hansi Flick que lo pidió expresamente, el entorno está dado.

Este movimiento también afecta al mercado sudamericano. Con más talento migrando a Europa y menos plazas en clubes ingleses para promesas de la región, LaLiga vuelve a posicionarse como un destino viable. El Barça, que siempre tuvo buen ojo en este hemisferio, ahora refuerza su atractivo deportivo y simbólico. La llegada de Rashford podría liberar minutos para canteranos como Lamine Yamal, pero también abrir espacio para nuevos fichajes desde Brasil, Argentina o Paraguay.

Para los sponsors y agentes, la operación es una alerta y una inspiración. Las negociaciones ya no se centran únicamente en el monto, sino en el relato: proyecto deportivo, visibilidad, proyección internacional. Y si Rashford (ídolo en Inglaterra, mundialista, referente del United) acepta bajarse el sueldo por un nuevo aire en Barcelona, otros jugadores podrían seguir el ejemplo y dinamizar aún más un mercado que no descansa ni en vacaciones.

En conclusión, el fichaje de Rashford no es solo una transferencia más, es una declaración de principios. El Barça demuestra que todavía puede seducir a las estrellas. Rashford demuestra que está dispuesto a reinventarse. Y el mercado europeo toma nota: los gigantes están despertando, y el fútbol, una vez más, se mueve al ritmo de un balón que no deja de rodar.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.