Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.

Inspirada en la tradición japonesa del Ekiden, esta carrera se caracteriza por su formato de postas en equipos de dos a cuatro corredores. Cada participante lleva un brazalete y lo pasa a su compañero hasta completar los 9,5 kilómetros del recorrido.

Marcelo Toyotoshi, CEO del Grupo Toyotoshi, en entrevista con InfoNegocios resaltó la inclusividad del evento: "Hemos visto personas de todas las edades participar, desde familias hasta grupos de amigos y compañeros de trabajo. Es una carrera que apuesta por la diversión, especialmente con la categoría de disfraces, que sorprende cada año por su creatividad".

Los corredores pueden inscribirse en las categorías femenina, masculina, mixta y disfraces. Al finalizar la carrera, todos los participantes recibirán medallas, mientras que los tres mejores tiempos de cada categoría y los disfraces más originales serán premiados con trofeos. Además, gracias a la alianza con Sony, se sortearán premios exclusivos como televisores, barras de sonido y equipos de karaoke.

Aníbal Zelada, director de Asunción Runners, destacó la singularidad del evento: "En Paraguay hay muchas maratones y carreras de distintas distancias, pero el Ekiden es la única en formato de posta. Además, este modelo obliga a los corredores a depender de su equipo, fomentando la cooperación y la estrategia".

Zelada también señaló que este formato recuerda a las postas olímpicas, en las que cada corredor entrega el testigo a su compañero hasta completar la distancia. "El concepto de equipo hace que esta carrera sea diferente a cualquier otra en el país", agregó.

Negocios y Deporte: Una Fórmula Exitosa

Con este tipo de eventos, el Grupo Toyotoshi demuestra su firme compromiso con el deporte, organizando eventos como el Duatlón Toyotoshi y patrocinando disciplinas como el automovilismo y el triatlón. Esta estrategia no solo impulsa la actividad física, sino que también fortalece el vínculo de la marca con la comunidad y sus valores de movilidad y bienestar.

Las inscripciones están abiertas desde el 27 de marzo con un costo inicial de G. 100.000 por persona para los primeros 150 inscriptos. Posteriormente, el precio será de G. 150.000.

Durante el evento de lanzamiento, los organizadores invitaron a los interesados a registrarse cuanto antes, ya que el cupo es limitado. "Queremos que la gente participe sin miedo, porque cada corredor solo recorre una corta distancia y puede hacerlo a su propio ritmo. Lo importante es disfrutar y compartir en equipo", concluyó Marcelo Toyotoshi.

Con un evento que combina deporte y diversión, Ekiden 9.5 promete ser, una vez más, la carrera más entretenida del año.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.