A los bifes: Supremum Beef ofrece cortes vacunos y porcinos y apunta a la clase media

(Por LF) Supremum Beef es una marca que surgió durante la pandemia y que comercializa una gran variedad de cortes vacunos y porcinos, apuntando a la clase media trabajadora, que desea adquirir carne de calidad pero a precios más accesibles. En su frigorífico, ubicado en Luque, la firma procesa 1.800 cabezas de ganado bovino y 1.300 de ganado porcino, al mes. Las piezas se encuentran disponibles en los principales supermercados del país.

Se trata de una marca que apunta a satisfacer la demanda de carne de la clase media trabajadora, que aspira a carne de buena calidad pero a precios que se acomoden a su bolsillo. En entrevista con InfoNegocios, Wesley Morais Santana, propietario de la empresa, contó que Supremum Beef comenzó a operar el 2 de junio del 2020, en plena pandemia.

“Fue en ese momento que se hizo realidad el sueño que teníamos con mi esposa, Laura Rolón Bogado. A finales del 2002, mientras hacía limpieza del suelo de mi primer trabajo, un frigorífico, decreté que algún tendría mi propio negocio. Y con la ayuda de Dios y aprovechando las oportunidades que se me fueron dando, luego de 18 años de experiencia en el área de producción cárnica en varios frigoríficos de exportación de Paraguay y Brasil, lo logramos”, relató.

Comentó que desde enero del 2022 trabaja en sociedad con Mario Luis Balmelli (h) y José María Balmelli, quienes también son dueños de la firma, bajo el nombre Baloc SA. El frigorífico se ubica en Luque y procesa actualmente 1.800 cabezas de ganado bovino y 1.300 de ganado porcino, al mes.

“Tras un año de esta asociación, podemos decir que crecimos mucho y triplicamos nuestra facturación. Así como también fuimos aportando cada uno con sus conocimientos, para el fortalecimiento de la marca”, destacó el empresario.

Supremum Beef, por el momento, no dispone de producción ganadera propia, pero los cortes provienen de animales criados en diferentes puntos del país. “Compramos animales en pie y reses al gancho”, especificó.

Dentro de las piezas vacunas que comercializan, se destacan distintos tipos de cortes tradicionales, tanto para la cocina diaria como para la parrilla. Algunos de ellos son: carnaza negra y blanca; bola de lomo; rabadilla; lomo; lomito; peceto; cordón de lomito; vacío, tapa cuadril premium, A y B; colita cuadril, bife de chorizo, cupim, rabo, puchero, osobuco, carne molida congelada, entre otros.

En lo que respecta a la variedad de cortes de cerdo disponen de costeleta, pierna, paleta, costilla, bondiola sin huevo, sebo porcino, recorte 60/40, colita, patita, matambrito, tocino y otros más.

“Estamos presentes en las principales cadenas de supermercados del país como Superseis, Stock, Pueblo, Salemma, San Cayetano, Biggie, LT, Fortis, Gran Vía, Los Jardines, Super Más, entre otros. También en Casa Yasy, Machetazo, Supermercado Santa Teresa y Comercial San Diego, en Concepción. Contamos también con servicio de delivery de kits de asados”, detalló Morais.

Para más información sobre la marca y los productos seguila en Instagram: @supremumbeef o comunicarse al WhatsApp (0976) 969-329. 

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.