Altohondo: Feria Especial de Reproductores

Mañana a partir de las 13.00, la Ganadera Altohondo sacará a remate animales diferenciados de las razas Brangus y Bradford. Los asistentes serán recibidos desde las 12:00 para participar de un almuerzo previo.

“Ofreceremos para la venta 60 toros y 100 vaquillas reserva de cabaña, registrados con pedigrí y destinados especialmente a los productores que deseen mejorar la genética de sus rebaños”, destacó José Costa, presidente de la firma, quien agregó que “otras 6 cabañas amigas van a ofertar también lotes de animales de alto valor genético y reproductivo”. Con más de 30 años de trabajo, Altohondo goza de un merecido prestigio en el ambiente pecuario nacional por la calidad de los animales que genera.

Junto con los organizadores, también aportarán lotes para la venta: Joaquín Clavell, San Ramón Agropecuaria, Yunzo Udagawa, Guillermo Sisul, CLS Remates y Ganadera Arandú. El remate se llevará a cabo en las instalaciones de la Cabaña Alto Hondo, camino a Mariano Roque Alonso y Limpio en la Cabecera Norte del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. El evento está organizado por la empresa Ferusa y Gabriel Cuevas será el rematador. Se ofrece financiación en 12 pagos a clientes con carpeta habilitada.

Sobre Altohondo

La Altohondo se dedica a la producción y venta de reproductores de las razas Brangus y Braford, así como a la venta de hacienda para faena en el mercado interno y también al exterior. La empresa se fundó en 1972, se inició con la Estancia Nueva Esperanza, ubicada en el distrito de José Falcón, departamento de Presidente Hayes, en una superficie de 5.800 hectáreas. En 2006 comenzó el desarrollo de la Estancia Rosemarie, en el departamento de Boquerón con una superficie de 18.000 hectáreas que incluyen 8.500 hectáreas netas de pasturas.

En diferentes expoferias de los últimos años, los ejemplares de Altohondo lograron Grandes Campeonatos y también Reservados de Grandes Campeonatos en las dos razas. La ganadera también está preparando remates que se realizarán durante setiembre, en Villarrica y Colonia Neuland.

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.