¿Asadacho para celebrar? Exportaciones cárnicas aumentaron 11% en volumen y 12% en valor en el primer semestre del año

(Por LF) El primer semestre del año cerró con números positivos para el sector cárnico nacional en lo que a envíos se refiere. Las exportaciones de carne bovina crecieron un 11% en volumen y 12% en valor en relación al mismo periodo del 2019, destaca el último reporte del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

El informe del organismo veterinario oficial señala que los envíos de proteína roja paraguaya, de enero a junio del 2020, totalizaron 120.908 toneladas, es decir, 11% más en comparación a lo exportado en los mismos meses del 2019, que fueron 108.604 toneladas. Con respecto a los ingresos, las cifras también son considerables, US$ 492 millones contra US$ 439 millones facturados el año pasado, lo que representan un incremento de 12%.

El acumulado también refleja un mayor volumen de exportación con respecto al mismo lapso del 2018, cuando se embarcaron 114.322 toneladas, pero no así en cuanto a la recaudación obtenida ese año, que alcanzó los US$ 498 millones. Según datos del Senacsa, el mejor primer semestre hasta la fecha de se registró en 2017, con 127.221 toneladas de carne exportadas por valor de US$ 541 millones.


Mercados

Analizando los principales destinos de exportación, Taiwán resalta como la principal novedad, tras haberse convertido, ya en mayo, en el tercer mayor comprador de carne paraguaya por detrás de Chile y Rusia, que siguen encabezando el ranking de importadores. Durante estos seis meses, la isla asiática adquirió un total de 11.746 toneladas de carne por valor de US$ 53.9 millones. En tanto, los líderes, Chile y Rusia, compraron 39.788 toneladas por US$ 171 millones y 29.625 toneladas por US$ 101 millones, respectivamente. En cuarto lugar se encuentra Israel, con 8.177 toneladas y US$ 44.4 millones desembolsados y en el quinto Brasil, con 8.731 toneladas y US$ 34.9 millones.

Faena

En lo que respecta a la faena, durante este semestre fueron procesados 890.125 bovinos, 8% más comparado con el mismo periodo del 2019, cuando fueron sacrificadas 819.052 reses. Específicamente, durante el pasado mes de junio fueron faenados 163.018 vacunos, superando también de esta manera, la faena registrada en junio del año pasado (140.052 cabezas). Los frigoríficos que más actividad tuvieron el pasado mes fueron: Frigorífico Concepción, Frigorífico Belén, Neuland, FrigoChaco y FrigoChorti.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.