Auge apicultor: De la familia M innova con mieles saborizadas, cerveza con miel y gel de apitoxina

(Por LF) De la familia M, es una microempresa apícola que busca revolucionar el consumo y el uso de la miel con productos innovadores. Produce y comercializa una línea de mieles saborizadas con más de 10 opciones para degustar como limón, canela, jengibre, eucalipto, piña, banana, frutilla, chocolate, vainilla, café y con picante. Así también cuentan con variedades de cervezas artesanales con miel, una crema y un gel con apitoxina, ambos analgésicos, cicatrizantes y antinflamatorios, para uso tópico, entre otros productos.

“Nuestra producción apícola, que es familiar, arrancó a finales del 2018, enfocada en dos objetivos: uno, el de concientizar a nuestros chicos sobre la importancia de la naturaleza y el amor por el campo; segundo, el de enseñarles a saber emprender y a hacer negocios. Es decir, teníamos un multipropósito cuando iniciamos”, contó a InfoNegocios, Manuel Alarcón, productor y propietario del microemprendimiento.

Tras superar algunos inconvenientes como la quema de más de la mitad de sus colmenas a raíz de la implacable sequía que azotó en 2019 y 2020, la familia comenzó a comercializar los productos. Luego, en 2021, formalizaron la actividad e inauguraron su propio laboratorio de extracción y procesamiento de miel de abeja.

“Nuestros apiarios se encuentran en tres zonas del país, en Atyrá, eN Chaco'i y en Pozo Colorado, es por ello que el sabor, el color y el aroma de nuestra miel varía de acuerdo a la floración de la zona de la cual procede, así como también, de ello depende su cristalización”, precisó el productor.

Además de la tradicional miel cruda, la marca dispone de una línea de mieles gourmet saborizadas con más de 10 opciones diferentes como limón, canela, jengibre, eucalipto, piña, banana, frutilla, chocolate, vainilla, café y con picante. “Tenemos todos estos sabores que al probarlos, se convierten en un verdadero deleite para el cuerpo y la mente. Lo que quisimos fue diferenciarnos en el mercado, innovando con nuevas opciones que realzan el sabor de la miel”, destacó Alarcón.

Además de las mieles cuentan con tres variedades de cervezas con toques de miel que las desarrollaron en conjunto con un maestro cervecero del departamento de Caaguazú. “Tenemos la Golden Ale Honey, la Golden Ale Honey Durazno, Golden Ale Honey Naranja, Golden Honey Amber Ale Clásica y Golden Honey Amber Ale sabor vainilla. Son varios estilos que ya desarrollamos y estamos viendo cuál es el que pega más para luego formalizarlo como corresponde. Hoy en día, todas las opciones son artesanales”, aclaró el apicultor.

Igualmente, disponen de otros productos para uso medicinal como las tradicionales mieles con propóleo, con jalea real, con polen y panal; un gel, una crema y pastillas elaboradas con el veneno de la abeja, la apitoxina, eficaces para dolores musculares como artritis, artrosis, reuma, fibromialgia, para cuidar la piel, para combatir las arrugas y otras afecciones.

Según Alarcón, la demanda varía de acuerdo a la época del año. “En verano, por ejemplo, nos piden mucho las mieles saborizadas más dulces como chocolate, frutilla, piña, café, mientras que en invierno, la demanda por las mieles medicinales con propóleo, jalea real y polen, aumenta considerablemente. Incluso tenemos una opción que contiene los tres: propóleo, jalea y polen, que es nuestro producto estrella, pues contribuye mucho a fortalecer el sistema inmunológico”, enfatizó.

Con respecto al sistema de ventas que manejan el apicultor detalló que los productos se pueden adquirir en algunos comercios como Casa Grutter, algunos Biggie Express, en Tienda Naranja y Pedidos Ya. “También contamos con nuestro propio e-commerce donde los interesados pueden visualizar todos los productos y hacer sus compras vía online. Igualmente, nos pueden contactar vía redes sociales. Hacemos envíos a todo el país, por medio de un servicio tercerizado”, precisó.  

Para más información sobre la marca, contactar al (0994) 100-100 y o al (0981) 605-060 o visitala en sus redes sociales en Facebook la encontrás como Miel de Abeja 100% de la familia M y en Instagram como @delafamiliam

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.