Azucena Agropecuaria produce quesos, dulce de leche, yogures y hasta helados, hechos con leche de cabra

(Por LF) Se trata de un tambo artesanal ubicado en la ciudad de Coronel Oviedo, Caaguazú, que se dedica a la producción de leche de cabra pasteurizada y sus derivados. El emprendimiento es de Valentín García y Antonia Suarez, quienes en 2020 decidieron abocarse al rubro caprino innovando con diferentes productos lácteos como variedad de quesos, dulce de leche, yogures endulzados con stevia, kéfir y hasta helados, todos naturales y elaborados 100% con leche de cabra.

Azucena Agropecuaria surgió a inicios de la pandemia. Al principio, el matrimonio se dedicaba a la cría doméstica de cabras pero luego, vieron una oportunidad de negocio tras comenzar a recibir pedidos, por parte de vecinos, amigos y familiares, de la leche que producían. “Sumado a eso, la gente empezó a preocuparse más por el tema de la salud y a ver a la leche de cabra como una alternativa saludable, por su alto contenido nutricional y su valor medicinal”, contó en entrevista con InfoNegocios, Valentín García.

A partir de allí, se abocaron de manera formal al rubro caprino. Tenían unas cuantas lecheras rústicas, más bien criollas, por lo cual optaron por adquirir genética para mejorar la producción. Actualmente, cuentan con dos tipos de razas lecheras, la Saanen y la Toggenburg, ambas de origen suizo.

“Otro motivo por el cual decidimos volcarnos al rubro fue porque tanto mi esposa como yo, somos ingenieros agrónomos y estábamos buscando una actividad dentro del sector agropecuario que nos permita independizarnos y emprender”, comentó el productor.

El establecimiento se encuentra en el barrio Azucena de la ciudad de Coronel Oviedo, departamento de Caaguazú. En honor al barrio, el emprendimiento lleva su nombre. “Nuestro objetivo es innovar con los derivados de la leche de cabra, al igual que promover y hacer crecer el rubro caprino, ofreciendo no solamente la leche, sino también otros productos elaborados a partir de la misma, como quesos, dulce de leche, yogures, helados, postres, entre otras opciones, otorgándole de esta manera un valor agregado a la producción”, destacó.

De acuerdo con García, su principal mercado lo componen personas mayores de edad, niños que están en etapa de crecimiento y personas con problemas de salud e intolerancias. “Y teniendo en cuenta a nuestros pequeños clientes, optamos por ir introduciendo opciones dulces pero que sean a la vez saludables y nutritivas”, destacó.

Entre los productos que disponen se encuentran diferentes tipos de quesos, como el fresco estilo queso Paraguay y semi duro estacionado que vienen en presentaciones de 150, 300 y 500 gramos y de 1 kilo; dulce de leche; variedad de yogures sin sabor y hechos con frutas naturales de estación como durazno, mango, frutilla y mburucuyá endulzados con Stevia, así como también yogurt griego; kéfir; y helados de sabores frutales.

El emprendedor afirmó que cuidan mucho la calidad de los productos que se destacan por ser 100% naturales y artesanales, esto teniendo en cuenta que todavía hay mucho tabú con respecto a la leche de cabra. “Mucha gente aún tiene la idea de que tiene un olor y sabor muy fuerte o incluso desagradable, pero no es así, nosotros cuidamos todos los detalles para brindar un buen producto, desde la higiene, la alimentación y el sistema de manejo que le brindamos a nuestras lecheras, que es lo que finalmente termina incidiendo en la calidad”, resaltó.  

El nivel de producción de Azucena Agropecuaria es todavía a baja escala, enfocada más bien en clientes regulares. “No obstante, siempre apuntamos a tener disponibilidad y no quedarnos sin stock. Estamos creciendo de a poco, pues la cultura de consumo de leche de cabra y sus derivados aún es reducida en nuestro país. Ahora mismo, estamos produciendo 35 litros diarios de leche, lo que nos permite cubrir bien la demanda que tenemos, aunque como mencioné nuestra meta es ir aumentando”, precisó García.

Añadió que los productos han ganado muy buena aceptación y que cada vez son más requeridos especialmente en Asunción. “Los clientes están muy contentos con nuestros productos y las ventas van muy bien. De todas maneras, siempre estamos abiertos a escuchar sugerencias y opciones que se adecuen a las necesidades de los consumidores”, enfatizó.

En cuanto al sistema de comercialización señaló que arrancaron vendiendo de boca en boca y que con la recomendación de las personas que iban probando los lácteos, fueron dando a conocer la marca. Hoy en día, venden en el establecimiento, realizan envíos a diferentes puntos del país vía transportadora, cuidando siempre la cadena de frío, como a Pedro Juan Caballero, Concepción, San Pedro, Ciudad del Este, Central, entre otras ciudades y departamentos. También toman pedidos vía redes sociales y están presentes todos los martes en el Agroshopping del Shopping Mariscal.

Para más información sobre la firma y los productos comunicarse al (0975) 262-849 o al (0983) 917-094. En Facebook, la encontrás como Azucena Agropecuaria-Leche de Cabra y en Instagram como @azucenaagropecuaria.

 

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.