Bienestar animal, la llave del éxito para el productor ganadero

(Por LF) Mucho se habla de buenas prácticas agropecuarias pero no siempre son tenidas en cuenta. Actualmente, el bienestar animal es considerado esencial para lograr productividad y rentabilidad en el negocio ganadero. Al respecto, conversamos con una experta en la materia, la doctora Milagros Medina, gerente del departamento de Operaciones de Carnes de la firma Control Union Paraguay.

“La aplicación del bienestar animal es uno de los factores más importantes en todos los procesos de producción animal, transporte e industrialización, ya que los animales alcanzan el mejor rendimiento si se cuida este parámetro, lo que genera un máximo beneficio económico para el ganadero y la industria. Esto se puede lograr con la capacitación y concientización de todos los involucrados de la cadena de producción”, explicó la doctora Medina.

Señaló que los beneficios para el productor y la industria cuando se aplican buenas prácticas de bienestar animal en la producción son múltiples. “Facilita las rutinas del trabajo diario reduciendo los riesgos para el personal y minimizando el estrés de los animales, disminuye las enfermedades y los gastos que esto implica y también la mortandad y las lesiones que son uno de los índices de mayor pérdida económica que se detectan en la producción animal, además, aumenta la productividad y la rentabilidad de la actividad y mejora la calidad y la inocuidad del producto final que llega al consumidor”, detalló.

Comentó que en 1979, el Consejo de Bienestar de Animales de Producción publicó un documento con los principios que hasta hoy día dirigen las buenas prácticas de bienestar animal y la legislación al respecto. “Es una especie de declaración de los derechos de los animales, que se conocen como las cinco libertades, las cuales son: Estar libre de sed, hambre y desnutrición; estar libre de incomodidades físicas o térmicas; estar libre de dolor, lesiones o enfermedades; ser libre para expresar los comportamientos propios del animal; y estar libre de miedos y angustias”, citó la profesional.

Al ser consultada sobre cuáles son los puntos más importantes que debe tener en cuenta el productor ganadero para lograr el bienestar de sus animales, indicó que la concientización y capacitación del personal involucrado en el trabajo de campo es primordial, así como también contar con un calendario sanitario, instalaciones adecuadas y cómodas, libres de malestar físico y térmico y una buena dieta.

“Paraguay ha avanzado bastante con relación a este tema, sin embargo, aún tenemos muchos pendientes por resolver. Desde un punto de vista positivo, podemos destacar que hace unos años se implementó en la industria la figura de un veterinario responsable de velar por el bienestar animal y hace unos meses, en el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), docentes reconocidos a nivel regional (Latinoamérica) impartieron un curso al respecto, en el cual participaron los responsables del servicio de inspección de cada planta frigorífica pero todavía nos queda camino por recorrer. Es necesario seguir trabajando y concientizando a todos a los involucrados en la producción pecuaria nacional”, concluyó.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.