Brasil deja atrás a Rusia y se convierte en el segundo mayor comprador de carne paraguaya (hasta mayo ingresaron US$ 683 millones)

(Por LF) A raíz del conflicto bélico y el cese de los envíos de carne paraguaya a Rusia, gran parte del volumen de proteína roja que adquiría dicho mercado fue absorbido por otros compradores, entre los cuales se destacan en primer lugar Chile y en segundo, Brasil, el cual, pasó a reemplazar al gigante ruso en el ranking. Al cierre del quinto mes del año, se embarcaron al exterior un total de 127.397 toneladas del producto, que gracias a su buena cotización, permitieron el ingreso de US$ 683,5 millones.
 

No hay mal que por bien no venga, reza el dicho y es que a pesar de la merma que se registra en el volumen de carne despachada al exterior, a consecuencia de la caída del mercado ruso, Paraguay logró colocar su producto estrella en otros destinos, de manera favorable y a buenos precios.

De acuerdo con el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), de enero a mayo,  fueron exportadas unas 127.397 toneladas de carne, es decir, 10,6% menos en comparación con el mismo periodo del 2021, cuando fueron embarcadas 142.575 toneladas. Sin embargo la recaudación alcanzada nos muestra la otra cara de la ecuación, con un ingreso de divisas al país de US$ 683,5 millones, que equivalen a un aumento del 7% frente al mismo lapso del año pasado, cuando se llegó a la suma de US$ 638,7 millones.

En base al reporte del organismo veterinario oficial, la buena facturación lograda se debe a un incremento considerable en lo que se refiere a la cotización del producto a nivel internacional. El precio promedio pagado por tonelada en los primeros cinco meses del 2021 fue de US$ 4.480 mientras que este año ascendió a US$ 5.360.

Cambios en el Top Ten
Ante la suspensión de los envíos al mercado ruso, otros jugadores decidieron aumentar sus importaciones, el principal fue Chile, quien se mantiene en la cima del ranking como el principal comprador de la carne paraguaya. El país trasandino adquirió en estos cinco meses, 56.946 toneladas, por las cuales pagó US$ 321 millones, aproximadamente 20% más que el año pasado.

En tanto, en el segundo lugar del acumulado que antes pertenecía a Rusia, ahora se ubica Brasil, con 16.792 toneladas compradas y US$ 92 millones desembolsados. El vecino país optó por ampliar su cuota de compra, debido a que gran parte de su producción la exporta a China y precisa satisfacer su mercado interno.
En el tercer puesto quedó Rusia con 16.075 toneladas y US$ 61,5 millones, seguido de Taiwán con 15.042 toneladas y US$ 80 millones, luego Israel en el quinto, con 8.550 toneladas y US$ 53 millones. Más atrás, Uruguay con 7.071 toneladas y US$ 13 millones; Kuwait con 2.532 y US$ 13,6 millones; Argentina con 1.064 toneladas y US$ 3,9 millones, Arabia Saudita con 961 toneladas y US$ 3,5 millones y el décimo lugar, Italia con 734 toneladas y US$ 5,5 millones.

Faena
En lo que respecta al procesamiento de bovinos, desde el inicio de año hasta concluido mayo, fueron faenadas 885.610 cabezas, lo que implica una reducción de 7% en comparación al 2021. Específicamente, durante el pasado mes, fueron procesados 227.090 vacunos, la cifra más alta en lo que va del año, teniendo en cuenta los meses anteriores: 164.281 reses en enero, 146.925 en febrero, 145.737 en marzo y 201.577 en abril.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.