Buscan sabiduría de ganaderos paraguayos: son requeridos como jurados en competencias internacionales

(Por LF) Cada vez y con más frecuencia, ganaderos paraguayos son convocados para calificar en renombrados eventos internacionales, gracias, por un lado, a la evolución de la ganadería nacional −que trasciende fronteras− y por el otro, al cúmulo de experiencias adquiridas en lo que se refiere a la cría y mejoramiento genético de las diferentes especies y razas que están siendo utilizadas como herramienta productiva en nuestro país.  

Recientemente, criadores nacionales de diversas razas participaron como jueces en competencias internacionales. El licenciado Raúl Appleyard y su asistente la ingeniera Sara Bareiro calificaron ejemplares de la raza Brangus en la Expo Prado 2022 de Uruguay, mientras que el doctor Pablo Noguera y su asistente el ingeniero Javier Dos Santos lo hicieron en la Expo Cruz de Bolivia. Así también, el ingeniero Diego Fernández Zavala, junto a su ayudante, Ignacio Clavell, este último representando a la Brangus Joven, estuvieron en la Expo Bra, que se desarrolló en Santiago del Estero, Argentina, evaluando bovinos.

“Paraguay marcó presencia de la mano de grandes conocedores de la raza tras una invitación recibida entre asociaciones. Consideramos que es muy importante para la ganadería paraguaya que nuestros compatriotas estén dando la vuelta por el mundo, es señal que estamos por buen camino y que tenemos excelentes profesionales”, manifestó al respecto Miguel Reinau, presidente de Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP).

Por su parte, el Dr. Pablo Noguera de la Brangus, afirmó que su jura en Bolivia representó una linda experiencia, además de enriquecedora. “Vi un Brangus de origen similar al de Paraguay. Ellos vienen absorbiendo el cebú para hacer Brangus, lo mismo que realizábamos nosotros, aunque ya en este momento estamos más estabilizados. Pero sí, es un camino similar, a diferencia de los argentinos y los uruguayos que del Angus van al Brangus”, explicó.

Según Noguera, la raza en el país vecino está creciendo y tomando más fuerza. “Esperamos que sigan este tipo de participaciones entre las asociaciones de la región porque fortalecen en materia de experiencias. En el caso de Bolivia, tenemos campo y clima similares, lo que nos puede potenciar a ambos”, precisó.

Otro que también se distinguió como jurado calificador, en este caso, en la Expo Braford de Uruguay, que se llevó a cabo en el marco de la Expo Tacuarembó 2022, la cual culminó el pasado fin de semana, fue el titular Asociación Paraguaya de Criadores de Braford, Oliver Ferreiro, quien acudió a la cita acompañado del joven Ignacio Clavell.

Igualmente, fue parte de la Expo Prado de Uruguay, Julianna Wagner, representando a Paraguay, como jueza de la raza equina Cuarto de Milla, quien también se encuentra en San Pablo, Brasil, calificando animales en la Expo Araçatuba 2022. “Es un verdadero honor que nos tengan en cuenta como jueces, considero que es un prestigio para los productores paraguayos. Aquí en Brasil, por ejemplo, por primera vez un juez sudamericano fue designado para juzgar en un evento de esta magnitud, por lo que para mí es un gran orgullo”, resaltó la criadora, quien se destaca como jueza internacional de la Asociación Americana de Caballos Cuarto de Milla (AQHA).

Wagner comentó que luego de su participación en la Expo Araçatuba partirá a Ecuador en noviembre, para estar presente en otros dos eventos en los que también cumplirá el rol de jueza.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.