Buscan sabiduría de ganaderos paraguayos: son requeridos como jurados en competencias internacionales

(Por LF) Cada vez y con más frecuencia, ganaderos paraguayos son convocados para calificar en renombrados eventos internacionales, gracias, por un lado, a la evolución de la ganadería nacional −que trasciende fronteras− y por el otro, al cúmulo de experiencias adquiridas en lo que se refiere a la cría y mejoramiento genético de las diferentes especies y razas que están siendo utilizadas como herramienta productiva en nuestro país.  

Recientemente, criadores nacionales de diversas razas participaron como jueces en competencias internacionales. El licenciado Raúl Appleyard y su asistente la ingeniera Sara Bareiro calificaron ejemplares de la raza Brangus en la Expo Prado 2022 de Uruguay, mientras que el doctor Pablo Noguera y su asistente el ingeniero Javier Dos Santos lo hicieron en la Expo Cruz de Bolivia. Así también, el ingeniero Diego Fernández Zavala, junto a su ayudante, Ignacio Clavell, este último representando a la Brangus Joven, estuvieron en la Expo Bra, que se desarrolló en Santiago del Estero, Argentina, evaluando bovinos.

“Paraguay marcó presencia de la mano de grandes conocedores de la raza tras una invitación recibida entre asociaciones. Consideramos que es muy importante para la ganadería paraguaya que nuestros compatriotas estén dando la vuelta por el mundo, es señal que estamos por buen camino y que tenemos excelentes profesionales”, manifestó al respecto Miguel Reinau, presidente de Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP).

Por su parte, el Dr. Pablo Noguera de la Brangus, afirmó que su jura en Bolivia representó una linda experiencia, además de enriquecedora. “Vi un Brangus de origen similar al de Paraguay. Ellos vienen absorbiendo el cebú para hacer Brangus, lo mismo que realizábamos nosotros, aunque ya en este momento estamos más estabilizados. Pero sí, es un camino similar, a diferencia de los argentinos y los uruguayos que del Angus van al Brangus”, explicó.

Según Noguera, la raza en el país vecino está creciendo y tomando más fuerza. “Esperamos que sigan este tipo de participaciones entre las asociaciones de la región porque fortalecen en materia de experiencias. En el caso de Bolivia, tenemos campo y clima similares, lo que nos puede potenciar a ambos”, precisó.

Otro que también se distinguió como jurado calificador, en este caso, en la Expo Braford de Uruguay, que se llevó a cabo en el marco de la Expo Tacuarembó 2022, la cual culminó el pasado fin de semana, fue el titular Asociación Paraguaya de Criadores de Braford, Oliver Ferreiro, quien acudió a la cita acompañado del joven Ignacio Clavell.

Igualmente, fue parte de la Expo Prado de Uruguay, Julianna Wagner, representando a Paraguay, como jueza de la raza equina Cuarto de Milla, quien también se encuentra en San Pablo, Brasil, calificando animales en la Expo Araçatuba 2022. “Es un verdadero honor que nos tengan en cuenta como jueces, considero que es un prestigio para los productores paraguayos. Aquí en Brasil, por ejemplo, por primera vez un juez sudamericano fue designado para juzgar en un evento de esta magnitud, por lo que para mí es un gran orgullo”, resaltó la criadora, quien se destaca como jueza internacional de la Asociación Americana de Caballos Cuarto de Milla (AQHA).

Wagner comentó que luego de su participación en la Expo Araçatuba partirá a Ecuador en noviembre, para estar presente en otros dos eventos en los que también cumplirá el rol de jueza.

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).