Cada vez más fuerte: Brangus manda en el campo y encabeza remates a nivel país

(Por LF) La Brangus cada día se consolida más en Paraguay, acaparando la preferencia de los productores y ganando terreno en productividad, calidad y genética. Según el presidente de Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP), Miguel Reinau, entre el 70% a 80% de las ferias ganaderas realizadas a nivel país corresponden a la raza, debido a que es muy utilizada como herramienta de trabajo.

El titular de la ACBP destacó la raza Brangus lidera en cantidad de animales controlados y registrados con 10.632 y 12.733 cabezas, respectivamente, de acuerdo a datos proporcionados por la Oficina de Registros Zootécnicos de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), correspondientes al 2021.

“El Brangus continúa pisando fuerte como el primer día y se nota en la gran cantidad de reproductores que se ponen a consideración del mundo ganadero. Las ferias que se hacen en un 70% a 80% son de la raza, lo que refleja su imponente posicionamiento en el Paraguay”, enfatizó.

Reinau manifestó que las mencionadas subastas son una excelente oportunidad para generar negocios, así como para seguir promoviendo la genética Brangus, mediante la cual, los productores pueden optimizar sus rodeos. En ese sentido, el directivo reconoció que los precios históricos influenciaron a los criadores a seguir invirtiendo en mejoramiento genético.

“Es un gran incentivo porque los ganaderos ven que sus productos alcanzan mejores precios. Son toros cuyas pajuelas salen a un mercado donde la gente está ávida de adquirir para seguir mejorando su hato”, subrayó.

Quizás te interese leer:

Brangus recaudó más de G. 3.300 millones en la Expo 2022 (ternera campeona se vendió por G. 240 millones)

Brangus destaca año satisfactorio para la raza con G. 8.000 millones en negocios

Así también, se refirió a la situación actual del mercado de la carne, afirmando que el precio manejado es bastante interesante, si bien no es mucho, permite al productor seguir apostando al negocio.

“El secreto para seguir es que el ganadero sea respaldado por montos razonables, ya que si no existe una devolución de ganancias, el sentido común te dice que probablemente es necesario parar o trancar la inversión. Por eso necesitamos seguir invirtiendo, sin prisa y sin pausa para que todo el país siga evolucionando de la mano del sector ganadero”, expresó.

Para Reinau, otro punto importante a tener en cuenta y que constantemente genera preocupación en los productores, es la sequía. “Ojalá no se registren más incendios en ningún lado. Para seguir a este ritmo, necesitamos vender los animales a buen precio, esto nos permitirá recuperarnos y salvar los gastos que no deberían ser normales”, consideró.

En los últimos cuatro años, la faena de la raza Brangus tuvo un comportamiento de crecimiento sostenido, entre el 37% a 40%, dio a conocer la firma certificadora Control Union Paraguay. Al respecto, la doctora Milagros Medina, del departamento de Operaciones de Carnes de la empresa, indicó que la faena de animales con fenotipo Brangus se caracteriza por presentar ejemplares compactos, de muy buena conformación muscular, con una terminación óptima, de los cuales se pueden obtener cortes con buen calibre, muy requeridos por los mercados exigentes.

“A todo esto, se le suma la edad, pues se tratan de animales que alcanzan el peso para faena en un corto período de tiempo, dando como resultado un animal que combina el hecho de ser joven con la cobertura de grasa ideal, y la conformación deseada, lo que evidentemente, proporciona una carne tierna, jugosa y palatable”, agregó.

Nacional de Primavera 2022

Del 21 al 26 de setiembre, en el predio de la ARP, la Brangus Paraguay llevará a cabo su tradicional Exposición Nacional de Primavera. En esta oportunidad la principal novedad en el marco del evento, será la realización del Remate de Packs de Embriones, durante el cual, será ofertada genética de la más alta calidad.

La muestra contará con la participación de 150 ejemplares a bozal, 40 lotes de campo, 30 de Junior Alta Selección y 21 embriones, pertenecientes a 60 cabañas del país. Además, se desarrollará una feria especial de invernada por pantalla con más de 1.000 animales, previo al remate de reproductores.

Las actividades arrancarán el miércoles 21 de setiembre con ingreso de los animales, mientras que el jueves 22, se procederá a la admisión de los mismos, a partir de las 8:00. Al día siguiente, se desarrollará el juzgamiento de Junior Alta Selección, a las 14:00 y el remate de esta categoría y de embriones, a las 20:00. Para el sábado 24, está previsto juzgamiento de reproductores a campo, desde las 10:00 y Karu Brangus, para el mediodía.

En tanto, el domingo 25, a las 8:30, iniciará el juzgamiento de bozal. Luego, a las 15:00 se hará la elección de los grandes campeones y a las 19:00, la entrega de premios. Y para cerrar, el lunes 26, el remate de reproductores a campo y bozal, a partir de las 20:00. El jurado a cargo de todos los juzgamientos, será el doctor Martín Vargas.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.