Brangus destaca año satisfactorio para la raza con G. 8.000 millones en negocios

(Por LF) Para la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP), el 2021 concluye de manera exitosa con varios logros alcanzados, como la venta del ejemplar Brangus más costoso de la historia, un total de G. 8.000 millones recaudados en las diferentes actividades realizadas este año y una amplia contribución al mejoramiento del hato bovino nacional y registro de faenas. El gremio augura un 2022 igual de fructífero.

Image description

Según la Brangus Paraguay, a pesar de ser otro año marcado por el COVID-19, el trabajo de la asociación y de los criadores no se detuvo. “Consideramos un 2021 productivo pese a estos dos años de pandemia, periodo durante el cual, sujetos a las normas de cuidado, se mantuvieron las actividades. Resaltamos el accionar de los productores, que siguieron apostando por animales superiores y genética de calidad”, manifestó el presidente de la ACBP, Joaquín Clavell.

Evaluando los eventos, enfatizó que se llevaron a cabo tres exposiciones, la Expo Nacional de Otoño, la Expo Nacional de Invierno y la 75° Exposición Nacional de Ganadería, donde también, la raza, tuvo una marcada participación. “Actividades que arrojaron una recaudación de G. 8.571.655.000, y que a su vez, representaron una excelente oportunidad para los productores y para la comercialización del 100% de los animales expuestos, que fueron un total 500”, acentuó el titular.

Durante la mencionada Nacional de Otoño, se registró la venta del toro más caro de la historia de las subastas ganaderas en Paraguay, hasta ese entonces, por valor de G. 355.320.000. Dicho ejemplar, propiedad del productor Guillermo Sisul, de Rural Ganadera SA, fue premiado también como el Gran Campeón de la edición, acaparando la atención de todos los espectadores a nivel nacional e internacional, y dejando comentarios y opiniones positivas sobre el Brangus paraguayo y su avanzada calidad.

“No hay secretos en todos estos logros. Son el resultado del gran desempeño de los productores, quienes invierten y trabajan para mejorar cada día más en su hacienda y por ende la ganadería nacional”, manifestó Clavell.

Programa de mejoramiento genético
Otro logro para la institución es la prosecución del Plan de Mejoramiento Genético para Pequeños Productores, proyecto que acompaña la Brangus desde hace algunos años, que consiste en un trabajo en conjunto entre las regionales de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y las gobernaciones departamentales, para beneficiar a pequeños productores asentados en los departamentos de Guairá, Misiones y Ñeembucú. Hasta la fecha, ya entregaron unas 5.000 pajuelas. 

“Más de 2.000 productores lograron optimizar su hato y, a la par, sus ingresos económicos. En Ñeembucú, donde comenzamos hace dos años, tenemos buena preñez y parición. Vamos por el tercer año con ellos y también con Misiones”, afirmó Clavell.

Añadió que en los planes está continuar colaborando con más regionales de la ARP y gobiernos departamentales, ya que se trata de una iniciativa pensada a largo plazo cuyo objetivo es ir mejorando la calidad del hato ganadero de los pequeños productores utilizando genética nacional de primer nivel.

Faena
“La industria de la carne ha dejado de ser un negocio guiado por la producción, para transformarse en una industria orientada por, para y hacia el consumidor, incentivando a los ganaderos a ser más eficientes. En este sentido, la Brangus ha sido partícipe, en los últimos años manteniendo con un ritmo constante en faena. Según los datos de registros, en el 2018 representó un 37% de la faena total, en 2019 un 38%, en 2020 nuevamente un 37% y finalmente este 2021, de vuelta con un 38% (al cierre de la primera semana de diciembre)”, explicó la Dra. Milagros Medina del Departamento de Operaciones de Carnes de la certificadora Control Union.

De todos los establecimientos controlados por la empresa certificadora a nivel país, informaron que más de 564 mil cabezas corresponden a la raza Brangus.

Teniendo en cuenta lo expuesto por la firma, Clavell indicó que desde la ACBP auguran un buen año. “El 2021 se despide con muchas satisfacciones y objetivos logrados. El 2022 se asoma con una agenda cargada de proyectos en favor de esta raza tan ponderada y de quienes la eligen como una herramienta de trabajo”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.