Carne paraguaya sinónimo de calidad: taiwaneses la promocionan e israelíes vienen por ella

(Por LF) Los mercados de Israel y Taiwán se mantienen activos para la compra de carne paraguaya. Esta semana, arribó al país la primera comitiva de rabinos para reanudar la faena kosher, mientras que en Taipéi, el gobierno taiwanés organizó una degustación de carne paraguaya con la finalidad de promocionar la proteína roja nacional, reconocida a nivel mundial por su calidad y exquisitez.

Una delegación integrada por 38 rabinos ya se encuentra en nuestro país para certificar la producción kosher destinada al mercado israelí. Aunque aún las cuadrillas no están completas, se espera que los demás religiosos lleguen a Paraguay en los próximos días para iniciar el proceso de verificación en las plantas frigoríficas habilitadas para la exportación.

Desde la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC), informaron que los recién llegados se encuentran en hoteles albergues, cumpliendo con la cuarentena obligatoria y las medidas sanitarias impuestas por el Ministerio de Salud.

Para la CPC, la llegada de los rabinos es alentadora y representa un gran estímulo ya que permitirá reactivar los envíos al estado de Israel y dará un necesitado respiro tanto a la industria como a todos los sectores involucrados en la cadena de la carne, que se han visto muy golpeados en los últimos meses con la pandemia del COVID-19.

Israel, es actualmente, el tercer mayor comprador de carne bovina paraguaya detrás de Chile y Rusia, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Durante el primer cuatrimestre del año, los israelíes adquirieron un total de 7.453 toneladas y por valor de US$ 41 millones.

Degustación en Taiwán

En tanto, en Taipéi, el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de China (Taiwán), en coordinación con la Embajada Paraguaya llevaron a cabo en evento exclusivo de degustación de productos paraguayos donde la carne nacional fue la principal protagonista.

La actividad denominada “Almuerzo de trabajo con empresas taiwanesas” se desarrolló en el Hotel Grand Mayfull, y contó con la presencia de representantes de 21 empresas importadores de alimentos de la isla, principales proveedoras del mercado local en cuanto a productos extranjeros se refiere.

Los invitados pudieron deleitarse con la jugosa y tierna carne paraguaya, servida como plato principal del evento, constatando por qué este producto es tan reconocido en el mercado internacional. El embajador Miguel Tsao, vicecanciller de Taiwán, presidió el encuentro y confirmó el potencial del mercado de Taiwán como destino de productos del Paraguay y reiteró el compromiso del gobierno y su Cancillería en promover y acompañar al sector de exportación del Paraguay en la conquista del mercado taiwanés.

Por su parte, el embajador del Paraguay en Taiwán, Marcial Bobadilla, tuvo a su cargo la presentación de la estrategia comercial paraguaya hacia el mercado mundial.

Durante el encuentro, los empresarios que asistieron al almuerzo coincidieron en explorar diligentemente la posibilidad de ubicar los productos como la carne y la soja en el mercado local.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.