Cartelera y sucesos esperados en ganadería (nuevos mercados a la vista y múltiples eventos)

(Por LF) El sector ganadero se alista para afrontar un prometedor 2024, marcado por eventos de gran relevancia así como también de buenas noticias en lo que se refiere al acceso a nuevos mercados de exportación. Igualmente, una agenda repleta de actividades y eventos se vislumbra como cada año. En esta nota, profundizamos acerca de lo que se viene para el sector en estos próximos 365 días.

Nuevos destinos para la proteína roja nacional

La apertura de nuevos mercados para la carne paraguaya se erige como una prioridad crucial para la cadena cárnica nacional. Tras la exitosa habilitación de Estados Unidos y Canadá, las empresas frigoríficas ahora se embarcan en el anhelo de expandir sus horizontes comerciales hacia otros mercados destacados, como Corea del Sur y Singapur. Estas metas, aunque desafiantes, se vislumbran como conquistas viables para este 2024, las cuales representan oportunidades significativas para fortalecer la presencia y competitividad del producto a nivel internacional. De igual modo, el sector buscará también este año avanzar en los procesos para la habilitación a largo plazo de otros mercados preponderantes, como Japón.

Innovar Feria Agropecuaria 2024

Del 19 al 22 de marzo se llevará a cabo la 6° edición de la Feria Innovar en el complejo Cetapar de Colonia Yguazú, km 282, Ruta PY02, bajo el lema “Movemos en campo”. La Unión de Empresas Agropecuarias (UEA), organizadora del evento, proyecta para la próxima esta nueva versión de la feria, la presencia de más empresas que brinden servicios e intervengan en la cadena de producción agropecuaria. Específicamente, para el sector pecuario, que sigue en expansión, la muestra presentará innovaciones de la genética en producción de bovinos de carne y leche. A su vez, los especialistas de estos rubros brindarán herramientas para trabajar aplicando los mismos procesos y la eficacia de la agricultura en la ganadería. Cría, recría y terminación final con productos de calidad, que abastezcan los nuevos mercados de la carne paraguaya, serán temas fundamentales de Innovar 2024. Se agregan la conversión de kilos de pasto o granos en kilos de carne producida y la obtención de mayor cantidad de terneros que sean aceptados por los mercados exigentes con un precio diferencial.

Expo Canindeyú

La Expo Regional de Canindeyú de Agricultura, Ganadería, Comercio, Industria y Servicios está prevista del 05 al 14 de abril en el campo de exposiciones Don Wilfrido Soto, de la ciudad de La Paloma del Espíritu Santo. En esta exposición, considerada una de las más importantes de la zona, se destaca la participación anual de diferentes razas bovinas, equinas, ovinas y caprinas.

Congreso AL Brangus Paraguay 2024

Del 6 al 13 de mayo se realizará en nuestro país el Congreso AL Brangus Paraguay 2024, organizado por la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP). Durante este gran acontecimiento, los criadores mostrarán no solo la calidad racial del Brangus paraguayo y su gran avance genético, sino también la calidez y hospitalidad de nuestra gente. Habrá disertaciones, salidas de campo, juzgamientos y remate de reproductores.

Expo Pioneros

Expo Pioneros es otra actividad destacada que se realiza año tras año; en esta oportunidad, la muestra se desarrollará del 22 al 25 de mayo en el predio de Pioneros del Chaco SA, firma que aglutina a las tres cooperativas más grandes del Chaco Central, Chortitzer, Fernheim y Neuland. Se trata de la principal plataforma agropecuaria del Chaco Central paraguayo, que cada año marca tendencia presentando novedades tecnológicas y resaltando las oportunidades productivas disponibles en la región occidental. Para este año que inicia, la Expo Pioneros prepara nuevamente las clásicas juras de las principales razas bovinas del Chaco, así como de razas equinas y ovinas. Igualmente, efectuarán remates multirazas, con una amplia oferta de reproductores de alta calidad.

Expo de Mariano Roque Alonso

Considerada la mayor y más importante fiesta del trabajo del país, la Expo Internacional 2024, tendrá lugar del 06 al 21 julio, como siempre, en el predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), ubicado en Mariano Roque Alonso. La Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios, organizada anualmente por la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la Asociación Rural del Paraguay (ARP), se destaca por ofrecer a sus visitantes una amplia gama de novedades y atractivos. Cada año, la feria presenta exposiciones y competencias de animales de alta genética, abarcando diversas especies y razas. Asimismo, se llevan a cabo grandes subastas, en las cuales, reproductores de calidad superior son comercializados a precios sin precedentes.

Expo Norte

La prestigiosa Expo Norte, reconocida como un referente destacado en la región, tiene su fecha fijada para el mes de septiembre en el campo de exposiciones Nanawa, situado en la ciudad de Concepción. Esta tradicional feria se ha convertido en un hito anual que busca resaltar y dar a conocer el potencial productivo de la zona. A lo largo de los años, la Expo Norte se ha consolidado como un espacio fundamental para la promoción de los sectores económicos locales, convirtiéndose en una plataforma clave para la exhibición de los logros y avances en la producción de la región.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Construcción pública nacional: ¿cómo la metodología BIM está cambiando el rubro?

En un contexto donde la infraestructura juega un papel clave para el desarrollo del país, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) avanza con decisión hacia la modernización tecnológica de sus proyectos, especialmente en el ámbito de las obras públicas complejas como hospitales, rutas y puentes. Desde el área técnica del ministerio, Lorena Herreros, encargada de la Unidad Ejecutora de Infraestructura Pública, explicó a InfoNegocios cómo la innovación se convirtió en una herramienta fundamental para mejorar la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad de las construcciones públicas en Paraguay.

US$ 12.000 millones en inversión para superar el desafío energético: industria y expertos trazan hoja de ruta para evitar estancamiento

(Por SR) En un momento propicio para el desarrollo económico e industrial del país, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) impulsó el 1.º Foro Energético Nacional, un espacio inédito de diálogo y reflexión sobre el futuro del sistema energético. Con una visión integral y multisectorial, el evento puso sobre la mesa los desafíos que enfrenta Paraguay para sostener su crecimiento, al tiempo que trazó una hoja de ruta para construir un nuevo pacto energético, más sostenible, eficiente y diversificado.

El boom del nudismo en Miami en el verano 2025: ¿Cómo las Playas de Haulover y de la ciudad se convirtieron en referentes del estilo de vida naturista?

(Por Vera & Maurizio) El mundial de clubes también ha sido una excusa  para visitar estas playas. En los últimos años, Miami ha emergido como una de las capitales del nudismo en el continente, atrayendo a una creciente comunidad que busca autenticidad, conexión con la naturaleza y bienestar integral. 

(Lectura ágil: 3 minutos)

La ruta indirecta a China: cómo se sostiene un comercio millonario sin relaciones diplomáticas

China representa el 36% de las importaciones de Paraguay y sigue ganando protagonismo. Solo en los primeros cinco meses del año, las compras al gigante asiático superaron los US$ 2.450 millones, con un crecimiento del 10%. En este escenario, desde la Cámara de Industria y Comercio Paraguay-China destacaron que, aunque no existen vínculos diplomáticos formales, la relación comercial es cada vez más dinámica, diversificada y estructural. Desde maquinarias hasta juguetes, los productos chinos se integran en múltiples capas del consumo local.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.