Cartelera y sucesos esperados en ganadería (nuevos mercados a la vista y múltiples eventos)

(Por LF) El sector ganadero se alista para afrontar un prometedor 2024, marcado por eventos de gran relevancia así como también de buenas noticias en lo que se refiere al acceso a nuevos mercados de exportación. Igualmente, una agenda repleta de actividades y eventos se vislumbra como cada año. En esta nota, profundizamos acerca de lo que se viene para el sector en estos próximos 365 días.

Nuevos destinos para la proteína roja nacional

La apertura de nuevos mercados para la carne paraguaya se erige como una prioridad crucial para la cadena cárnica nacional. Tras la exitosa habilitación de Estados Unidos y Canadá, las empresas frigoríficas ahora se embarcan en el anhelo de expandir sus horizontes comerciales hacia otros mercados destacados, como Corea del Sur y Singapur. Estas metas, aunque desafiantes, se vislumbran como conquistas viables para este 2024, las cuales representan oportunidades significativas para fortalecer la presencia y competitividad del producto a nivel internacional. De igual modo, el sector buscará también este año avanzar en los procesos para la habilitación a largo plazo de otros mercados preponderantes, como Japón.

Innovar Feria Agropecuaria 2024

Del 19 al 22 de marzo se llevará a cabo la 6° edición de la Feria Innovar en el complejo Cetapar de Colonia Yguazú, km 282, Ruta PY02, bajo el lema “Movemos en campo”. La Unión de Empresas Agropecuarias (UEA), organizadora del evento, proyecta para la próxima esta nueva versión de la feria, la presencia de más empresas que brinden servicios e intervengan en la cadena de producción agropecuaria. Específicamente, para el sector pecuario, que sigue en expansión, la muestra presentará innovaciones de la genética en producción de bovinos de carne y leche. A su vez, los especialistas de estos rubros brindarán herramientas para trabajar aplicando los mismos procesos y la eficacia de la agricultura en la ganadería. Cría, recría y terminación final con productos de calidad, que abastezcan los nuevos mercados de la carne paraguaya, serán temas fundamentales de Innovar 2024. Se agregan la conversión de kilos de pasto o granos en kilos de carne producida y la obtención de mayor cantidad de terneros que sean aceptados por los mercados exigentes con un precio diferencial.

Expo Canindeyú

La Expo Regional de Canindeyú de Agricultura, Ganadería, Comercio, Industria y Servicios está prevista del 05 al 14 de abril en el campo de exposiciones Don Wilfrido Soto, de la ciudad de La Paloma del Espíritu Santo. En esta exposición, considerada una de las más importantes de la zona, se destaca la participación anual de diferentes razas bovinas, equinas, ovinas y caprinas.

Congreso AL Brangus Paraguay 2024

Del 6 al 13 de mayo se realizará en nuestro país el Congreso AL Brangus Paraguay 2024, organizado por la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP). Durante este gran acontecimiento, los criadores mostrarán no solo la calidad racial del Brangus paraguayo y su gran avance genético, sino también la calidez y hospitalidad de nuestra gente. Habrá disertaciones, salidas de campo, juzgamientos y remate de reproductores.

Expo Pioneros

Expo Pioneros es otra actividad destacada que se realiza año tras año; en esta oportunidad, la muestra se desarrollará del 22 al 25 de mayo en el predio de Pioneros del Chaco SA, firma que aglutina a las tres cooperativas más grandes del Chaco Central, Chortitzer, Fernheim y Neuland. Se trata de la principal plataforma agropecuaria del Chaco Central paraguayo, que cada año marca tendencia presentando novedades tecnológicas y resaltando las oportunidades productivas disponibles en la región occidental. Para este año que inicia, la Expo Pioneros prepara nuevamente las clásicas juras de las principales razas bovinas del Chaco, así como de razas equinas y ovinas. Igualmente, efectuarán remates multirazas, con una amplia oferta de reproductores de alta calidad.

Expo de Mariano Roque Alonso

Considerada la mayor y más importante fiesta del trabajo del país, la Expo Internacional 2024, tendrá lugar del 06 al 21 julio, como siempre, en el predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), ubicado en Mariano Roque Alonso. La Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios, organizada anualmente por la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la Asociación Rural del Paraguay (ARP), se destaca por ofrecer a sus visitantes una amplia gama de novedades y atractivos. Cada año, la feria presenta exposiciones y competencias de animales de alta genética, abarcando diversas especies y razas. Asimismo, se llevan a cabo grandes subastas, en las cuales, reproductores de calidad superior son comercializados a precios sin precedentes.

Expo Norte

La prestigiosa Expo Norte, reconocida como un referente destacado en la región, tiene su fecha fijada para el mes de septiembre en el campo de exposiciones Nanawa, situado en la ciudad de Concepción. Esta tradicional feria se ha convertido en un hito anual que busca resaltar y dar a conocer el potencial productivo de la zona. A lo largo de los años, la Expo Norte se ha consolidado como un espacio fundamental para la promoción de los sectores económicos locales, convirtiéndose en una plataforma clave para la exhibición de los logros y avances en la producción de la región.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.