Centro genético Bull Center: ¿Cuál es el camino para incrementar la productividad de las haciendas ganaderas?

(Por LF) El próximo lunes 15 de noviembre en las instalaciones del Resort Yacht & Golf Club Paraguayo, se llevará a cabo una jornada de capacitación denominada Estrategias de producción aplicadas a la ganadería paraguaya, organizada por el centro genético Bull Center. El evento, que tiene como objetivo mejorar la eficiencia y rentabilidad de las empresas ganaderas, contará con la participación de renombrados expositores internacionales.

En diálogo con InfoNegocios, el doctor Fabián Bao, director del Bull Center, comentó que el encuentro busca capacitar en conocimiento, innovación y desarrollo a productores, técnicos y profesionales para que puedan aumentar la productividad y rentabilidad de sus establecimientos.

Bull Center es un centro de colecta y procesamiento de semen bovino y ovino, acreditado por el Senacsa para operar a nivel nacional y para enviar semen congelado de los mejores reproductores de Paraguay a cualquier parte del mundo. Cuenta con tecnología alemana de primer nivel y con el laboratorio más moderno y avanzado del país en equipamiento de análisis de semen pre y post congelado.

“Referentes de la región van a estar exponiendo sobre diferentes temáticas, cada uno, sobre su especialidad. La idea con esto, es escuchar un poco, las propuestas y sugerencias de los expertos de afuera, vinculados al rubro, respecto a que podemos hacer para mejorar nuestra actividad y lograr una ganadería tanto cárnica como lechera, más eficiente y rentable”, manifestó.

Los expositores hablarán y asesorarán sobre reproducción animal, nutrición, selección de reproductores, gestión y registro de propiedades ganaderas, estrategias financieras, así como también sobre la importancia de la pecuaria para la economía nacional. “Como mencioné, la finalidad principal es que los propietarios o ganaderos puedan nutrirse de estos especialistas y saber qué rumbo tomar para incrementar la productividad de sus haciendas”, remarcó.

Bao destacó que entre los disertantes se encuentran Guillermo Mattioli, profesor de Nutrición Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de La Plata, Argentina; Roberto Sartori, profesor de Reproducción Animal de la Escuela Superior de Agricultura Luiz de Queiroz de la Universidad de São Paulo (UPS), Brasil; Pietro Sampaio Baruselli, profesor de Reproducción Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la USP, Brasil; Rubens Paes de Arruda, profesor de Reproducción Animal en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, también de la USP, Brasil; Luciano Penteado, veterinario, asesor y ejecutivo de Firmasa Tecnología para Ganadería Londrina, de Paraná, Brasil; y Santiago Peña, exministro de Hacienda de Paraguay y gerente de Banco Basa.

Los temas puntuales a ser abordados por los conferencistas serán: Participación de la ganadería bovina en el desarrollo del país; factores que afectan el desarrollo reproductivo y el servicio anticipado en vaquillonas; estación de monta & IATF: es eficiencia en ganado de corte; secretos y claves para la correcta mineralización del ganado; calidad del semen criopreservado, padrones CBRA y teriogenology: metodología e interpretación; impacto financiero de tecnologías y estrategias que incrementan la productividad; minerales y vitaminas que limitan la producción y fertilidad; uso correcto del estradiol en Paraguay - reglamentación; por qué usar IATF en ganado lechero; compra de toros reproductores que no puedes dejar de evaluar; estrategias económicamente viables para el periodo de sequía y heladas; e Intensificación del uso de IATF en rodeos de carne.

La jornada arrancará a las 8:00 y se extenderá hasta las 19:00. El costo de acceso es de G. 1 millón para profesionales del rubro y G. 800.000 para estudiantes de los últimos años de carreras agrarias. Los interesados pueden solicitar información al (0984) 449-398 y (0985) 906 --634 o escribir al correo: bullcentereventos@gmail.com.

El evento cuenta con el apoyo de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), el Viceministerio de Ganadería (VMG), el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) y la Asociación Paraguaya de Reproducción Animal (APRA).

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.