Charcutería del Ko'ẽmbota ofrece productos artesanales (frescos, secos, ahumados y madurados solo con sal)

(Por LF) Charcutería del Ko'ẽmbota se encuentra en el mercado desde hace un año y medio ofreciendo a los amantes del fascinante mundo de los embutidos, una selecta variedad de productos artesanales de gran calidad que prometen deleitar al que los prueba. En charla con InfoNegocios, Rodrigo Sánchez, propietario del negocio, comentó que disponen de diferentes opciones frescas, secas, ahumadas y maduradas para degustar.

“Estamos comercializando una amplia línea de productos tanto frescos como secos o curados como también los conoce. Entre los secos tenemos los salamines y cortes de cerdo y entre los frescos, chorizos parrilleros de cordero, de puro cerdo y de cerdo con carne vacuna. Además, contamos con una línea de madurados que incluye salamines, guanciale, panceta, bondiola, bresaola, cordero y diferentes tipos de chorizos, otra línea de ahumados de cerdo y panceta y aparte, cortes de lechón”, detalló.

Sánchez destacó que se trata de productos de primera calidad, elaborados de manera 100% artesanal y bajo controles estrictos de higiene, que no contienen ningún tipo de conservantes ni otros aditivos, a excepción de la sal, que es el único conservante natural que se utiliza en la curación de carnes y embutidos para prolongar su conservación.

“Lo que más se lleva o nos piden los clientes son las líneas de salamines, los chorizos y la bondiola madurada, mientras que los restaurantes, específicamente de comida italiana, nos están requiriendo mucho los guanciales y las pancetas maduradas. Así también tenemos una clientela importante perteneciente a comunidades árabes y judías que no consumen carne de cerdo por lo que optan por una línea especial de madurados de puro cordero que tenemos para ellos”, mencionó el emprendedor.

Con respecto a cómo se pueden adquirir los productos, señaló cuentan con una tienda ubicada en el barrio Loma Pyta sobre las calles Coronel Juan Porta O'Higgins c/ Cristóbal Espínola, donde los consumidores se pueden acercarse a elegir los embutidos o cortes de su preferencia, así como también en la tienda de productos de granja, Litalia, que se encuentra en el centro de Asunción.

“Y los que no pueden acercarse hasta los lugares mencionados pueden hacer su pedido y sin inconvenientes le acercamos hasta su domicilio. Contamos con delivery para Asunción y Gran Asunción”, especificó.

Finalmente, se refirió acerca de la buena aceptación que han logrado los productos en corto tiempo y en medio de pandemia. “La verdad que el año pasado estuvo un poco complicada la situación al principio con las ventas y con la falta de stock de algunos productos pero a pesar de todo pudimos concretar buenas ventas y este año estamos aún mejor, la comercialización aumentó y esperamos que siga creciendo”, concluyó.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.