Christian Galeano de Angus: “Aumentamos la cantidad de animales en exposición y realizamos nuestra feria de reproductores después de 20 años”

El presidente de la Asociación de Criadores de Angus Paraguay, Christian Galeano, destacó los logros obtenidos, los desafíos enfrentados por la raza y los planes ambiciosos para el próximo año. Comentó sobre el fortalecimiento de la genética Angus en Paraguay, las mejoras en la calidad de la carne y las estrategias para adaptarse al cambio climático.

Según el ganadero, este año se marcó un hito para la asociación. “Logramos aumentar la cantidad de animales en exposición y realizamos nuestra feria de reproductores después de 20 años. Fue un año muy productivo”, afirmó. Uno de los momentos destacados fue un concurso de carcasa organizado en noviembre, que reunió a 2.108 animales en un solo día.

Estos ejemplares, con edades entre 12 y 14 meses y pesos superiores a 580 kg, se destacaron por su excelente cobertura de grasa y calidad cárnica, características que lograron posicionar a la raza Angus como uno de los líderes en la industria.

Para el 2025 la meta es ambiciosa: superar los 2.500 animales en el concurso de carcasa. Sin embargo, Galeano enfatizó que el enfoque no solo estará en el volumen, sino en mantener y elevar la calidad.

Uno de los principales desafíos para la raza Angus en Paraguay es la adaptación a las extremas condiciones climáticas, con inviernos fríos y veranos de altas temperaturas. La asociación también planea organizar salidas de campo con el fin de demostrar la adaptabilidad de estos ejemplares y romper el mito de que el Angus no puede prosperar en climas hostiles. “Hemos desarrollado líneas de Angus con pelo corto adaptadas al Chaco, una región conocida por sus climas extremos. Esto demuestra que la raza no es solo para climas templados”, explicó Galeano.

La mejora genética sigue siendo un pilar para los criadores de Angus en nuestro país. Galeano destacó la importancia de los cruzamientos industriales para aumentar la calidad de la carne, específicamente el marmoleo y la terneza. Además, se está trabajando en la implementación de una central de pruebas donde se evaluarán ejemplares bajo condiciones homogéneas para identificar toros de referencia.

“Queremos que los productores tengan acceso a información precisa sobre el impacto genético de cada ejemplar en su rodeo comercial. Esto incluye características como peso, cobertura de grasa y calidad intramuscular, que son distintivas de nuestra raza”, puntualizó.

En cuanto al mercado, Galeano señaló las dificultades generadas por las fluctuaciones en los precios de la carne. La estrategia para contrarrestar esto es apostar por la calidad en lugar de la cantidad. “Paraguay no puede competir en volumen con potencias vecinas, pero sí podemos posicionarnos con productos de alta calidad que justifiquen mejores precios”, afirmó.

Además, mencionó la necesidad de reducir la brecha económica entre los productores, la industria y los consumidores. “Hay una diferencia significativa entre lo que se paga al productor y el precio final en el supermercado. Es algo que debemos trabajar como gremio”, agregó.

Un logro resaltante fue la consolidación de la comisión juvenil de Angus Py, que busca involucrar a las nuevas generaciones en la mejora genética y la producción de carne de calidad. “Es fundamental fomentar la participación de jóvenes y estudiantes, porque ellos serán los encargados de llevar adelante nuestros proyectos en el futuro”, dijo Galeano.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.