Congreso Ganadero presentará temáticas enfocadas en prácticas sustentables y tecnológicas

(Por LF) El 7° Congreso Ganadero del Paraguay se desarrollará el lunes 7 y martes 8 de octubre en el salón Dr. Germán Ruíz Aveiro de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Un total de 25 conferencistas nacionales e internacionales disertarán sobre nuevas tecnologías y prácticas de producción sostenible destinadas a mejorar la productividad y la rentabilidad ganadera en nuestro país.

El lema de esta séptima edición del congreso es “Actualización ganadera con visión sustentable” y apunta a introducir en el productor nuevos conocimientos, herramientas tecnológicas, experiencias, investigaciones y prácticas ganaderas exitosas que ayuden a incrementar los índices de productividad y competitividad de la producción bovina de carne, dentro del marco de la sustentabilidad.

“Durante este congreso vamos a plasmar cómo se trabaja en ganadería, todo lo que representa para el sistema económico de nuestro país y cómo podemos proyectarnos al mundo y tener una vida mejor a través de una producción sostenible, eficiente y de calidad”, expresó Luis Villasanti, presidente de la ARP, durante la presentación del evento.

Por su parte, el doctor Silfrido Baumgarten, miembro de la Comisión Técnica de la ARP, destacó que este simposio es un acontecimiento trascendental que apunta a que el sector pecuario nacional siga evolucionando y que, además, cuenta con una filosofía inclusiva, orientada a grandes, medianos y pequeños productores.

Según indicaron los organizadores, el congreso se enfocará principalmente en la incorporación de nuevas tecnologías disponibles para el productor y en la integración agrícola-ganadera, que permita una producción sustentable cuidando los aspectos económicos, ambientales y sociales.

A lo largo de las dos jornadas, se desarrollarán un total de 25 conferencias en las cuales renombrados profesionales y expertos nacionales e internacionales expondrán sobre nutrición, reproducción, sanidad, ambientalismo, empresas y calidad de carne. También, narrarán sus experiencias y mostrarán los principales avances en las áreas mencionadas.

La actividad está dirigida a profesionales del sector productivo, productores en general, estudiantes de carrera afines, empresas vinculadas al sector, instituciones públicas y privadas, organismos internacionales y público en general.

Este congreso se realiza cada dos años, el último se llevó a cabo en 2017 y contó con la presencia de 350 personas y el apoyo de más de 15 empresas auspiciantes.

Así es la nueva casa de Messi en Fort Lauderdale (una mansión de 10.8 millones de dólares en Miami)

(Por InfoNegocios Miami) Miami está revolucionada por la adquisición de una propiedad de ensueño por parte de la estrella argentina, Lionel Messi. Su nueva mansión en Miami ha causado furor entre sus seguidores y ha dejado a todos en un estado de asombro. Permítenos llevarte a un recorrido por esta impresionante adquisición que ha puesto a Miami en el mapa de la élite mundial.

¿Qué falta para que Paraguay sea realmente el paraíso de las inversiones inmobiliarias? Primero: empezar con el crédito hipotecario

Paraguay se posiciona en Latinoamérica como el mejor destino para invertir en el ámbito inmobiliario, destronando a Uruguay, según el portal DFSud. Factores como el régimen tributario competitivo y estabilidad macroeconómica, además de política, influyen en estos parámetros. Sin embargo, cuando se habla del consumidor final, aún queda construir mejor el crédito hipotecario.

Coco Concrete Company: piezas atemporales donde el diseño se encuentra con la sencillez y las perfectas imperfecciones

(Por NV) Coco Concrete Company es una empresa que nace impulsada por el amor al diseño y el gran potencial que tiene el concreto de ser trabajado y transformado en piezas únicas. La idea surgió de la mano de la arquitecta Laura Rojas y del arquitecto Juan Calderoli, quienes tienen como objetivo transformar la percepción convencional de este material en el mundo de la arquitectura y el diseño. En esta nota te contamos más.