Consultoría de faena: “El ganadero puede hacer ajustes que impactan en la calidad de la carne y su rentabilidad”

La consultoría de faena se ha convertido en una herramienta esencial dentro de la ganadería. Esto debido a que demostró ser un factor clave en el crecimiento y desarrollo del sector cárnico del país debido a que, gracias a estos servicios, los ganaderos pueden potenciar tanto la calidad como el rendimiento de su carne.

Bruno Alves de Padroniza

Según el propietario de la consultora Padroniza, Bruno Alves, la consultoría de faena se puede definir como un servicio integral que acompaña al ganadero durante todo el proceso de producción, desde la cría hasta el momento en el que el animal llega al frigorífico. “Nosotros somos los ojos del ganadero dentro de la faena. Nos aseguramos de que cada procedimiento se realice de manera correcta, optimizando el aprovechamiento de los animales”, explicó Alves para InfoNegocios.

La principal función de la consultoría es supervisar los procedimientos industriales dentro de los frigoríficos, asegurando que los ganaderos obtengan los mejores resultados de sus animales. Según Alves, esto implica realizar auditorías detalladas, donde se monitorean aspectos como la terminación del ganado, el manejo adecuado de las vacunas y las condiciones de transporte. Estos factores son determinantes para la calidad final de la carne, así como para maximizar la rentabilidad del productor.

Uno de los grandes beneficios de la consultoría de faena, según el empresario, es la recopilación y análisis de datos precisos sobre la producción. “Nosotros priorizamos los datos reales, números que el ganadero necesita para entender cómo mejorar su sistema de producción”, refirió. Esta información permite al productor tomar decisiones informadas sobre la mejora de la genética de los animales, la alimentación y el manejo general del ganado.

En términos concretos, Alves sostuvo que los ganaderos que utilizan servicios de consultoría de faena han experimentado aumentos significativos en el peso de los animales, logrando una ganancia de entre uno y cuatro kilos más por animal. Este incremento se logra gracias a las correcciones implementadas durante el proceso de faena y a las recomendaciones sobre manejo y bienestar animal. “Con datos en mano, el ganadero puede hacer ajustes que impactan directamente en la calidad de la carne y en su rentabilidad”, enfatizó.

La consultoría de faena ha crecido de manera notable en Paraguay en los últimos años. La empresa de Alves, que comenzó auditando 60.000 animales, cerró el 2023 con 250.000 animales supervisados. Este crecimiento refleja una mayor demanda de los productores por servicios que aseguren una faena eficiente y rentable. “El ganadero paraguayo está cada vez más consciente de la importancia de este tipo de asesoría”, concluyó.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.