Criadero Ñasaindy cría gallinas de raza pura (ponedoras, doble proposito, ornamentales y exóticas)

(Por LF)  El Criadero Ñasaindy, ubicado en la ciudad de Areguá, es la apuesta de un joven emprendedor de 21 años, Ivo Rojas, quien en 2020, tras recibir de regalo una incubadora automática para aves de manos de su madre, decidió emprender en el rubro avícola tras culminar sus estudios. Actualmente dispone de una amplia variedad de aves de raza, las cuales cría y comercializa con éxito.

En diálogo con InfoNegocios, Ivo Rojas, contó que desde pequeño le encantan los animales, especialmente las aves, pues creció rodeado de ellas. “El Criadero Ñasaindy surge a inicios de la pandemia. Terminé mis estudios en 2019 y como vengo de un colegio técnico uno de mis proyectos fue la construcción de una incubadora para aves. Ahí inició la chispa que luego daría lugar al criadero”, relató.

Ya en 2020, en medio de la cuarentena, como las clases eran virtuales no le fue posible conseguir un trabajo pues tenía una beca que mantener. Entonces, su madre le dio un gran empujón comprándole una incubadora automática de gran capacidad, con la que pudo dar vida al criadero.

“Estamos en el Departamento Central, en la ciudad de Areguá, específicamente en la compañía Valle Pucú. Nuestra producción está centrada casi exclusivamente en la crianza y comercialización de gallinas de raza pura”, comentó el emprendedor.

Las aves se dividen en diferentes categorías. Según Rojas, la mejor ponedora del mundo en la actualidad es la Leghorn Italiana, que cuenta con una capacidad de producción de 320 huevos al año. En tanto, las mejores doble propósito (huevo y carne) son las Rhode Island Red, Plymouth Rock Barrado y la Sussex con una capacidad productiva de 280 huevos al año, todas disponibles en el criadero.

“Las razas de doble propósito tienen una producción de huevos un poco menor a la Leghorn pero lo compensan con una buena cantidad de carne a diferencia de Leghorn, que es una raza pequeña”, destacó.

Igualmente, cuentan con razas ornamentales gigantes como la Orpintong Leonado y Brahma, que producen entre 150 a 200 huevos anuales y con razas exóticas como la Ayam Cemani (80 a 120 huevos), conocida como la gallina más cara del mundo y también catalogada como la más valiosa del criadero, hoy en día. “Además, criamos codornices para producción de huevos, codornices americanas ornamentales y aves de corral de temporada como pavos, faisanes, guineas, pekines, entre otros”, añadió el joven productor.

De manera constante, el Criadero Ñasaindy dispone de unas 100 aves en promedio, de las cuales, la mayoría son reproductoras y representantes de cada raza, aunque el plantel se va renovando. En cuanto al volumen de producción, cuenta con una capacidad de 300 a 400 aves mensuales de las diversas especies y razas.

De acuerdo con Rojas, los precios varían de acuerdo a la raza y tipo de ave. “Pueden ir desde G. 10.000 hasta alcanzar los G. 250.000 (pollitos recién nacidos). Las ventas las concretamos vía online. Tenemos nuestra página en Facebook llamada Criadero Ñasaindy y allí vamos publicando las aves disponibles, al igual que en diferentes grupos de criadores de animales del país. La mayoría de las ventas se logran mediante esta plataforma”, afirmó.

El nivel de comercialización de los animales es bastante elevado. “La mayoría son con reserva, con un promedio de antelación de un mes, dependiendo de la raza. Las de doble propósito son las más requeridas, además de ser las que tienen un precio más accesible. También recibimos muchas consultas sobre las razas ornamentales y exóticas por su belleza y rareza, pero debido a su valor, no todos pueden darse el lujo de adquirirlas. Sin embargo, aun así, no nos sobran”, enfatizó.

Finalmente, el avicultor habló acerca de las proyecciones de crecimiento del criadero. Señaló que durante estos años notaron que en el mercado paraguayo no existen varios productos que facilitarían la cría de aves, o caso contrario son difíciles de conseguir. “Nuestros planes a futuro son, además del criadero, abrir un local de ventas de insumos necesarios para la correcta cría de aves de corral, tales como comederos y bebederos especiales para pollitos; nidales más confortables para las aves; fabricación de incubadoras automáticas más eficaces y económicas; alimentos, vitaminas y medicamentos especiales para las aves; jaulas y módulos, y sistemas de producción de alimentos para aves en casa”, detalló.

Para más información sobre el criadero comunicarse al (0991) 915-355.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.