Criadores de cabras buscan potenciar genética y aumentar participación en el mercado en 2025

La titular de la Asociación de Productores de Caprinos (APCC), Cynthia Zárate, repasó los hitos que marcaron el 2024 para este gremio, así como los planes para el año entrante. Desde su asunción en mayo, Zárate lideró un período de dinamismo y consolidación para los criadores de cabras en nuestro país.

Uno de los puntos altos del año fue la activa participación del gremio en diversas exposiciones, comenzando con la Expo Nacional, donde lograron buenas ventas de productos y también fueron galardonados con el premio al mejor stand. Además, la APCC estuvo presente en eventos como la Expo Concepción y la Expo Trébol, consolidándose como una presencia protagónica en el circuito ganadero y agrícola del país.

El gremio también registró un incremento en su base de socios que se unieron este año. Este crecimiento refleja el interés creciente en la actividad caprina. La asociación trabajó para integrar a diversas marcas como Amaltea, Azucena y Causarano, fortaleciendo el sector tanto en producción de carne como de leche.

Uno de los objetivos centrales de la APCC para el año entrante es el mejoramiento genético de las razas locales de cabras, tanto para carne como para leche. En 2024, se avanzó en las gestiones para la importación legal de material genético desde Brasil y Argentina, como embriones y semen, lo que permitirá fortalecer la calidad productiva. Además, se está explorando la introducción de razas como la Kalahari, conocida por su potencial cárnico.

Aunque el mercado de productos caprinos aún es limitado en Paraguay, la asociación logró avances en la venta de leche, queso y carne. La leche de cabra se comercializa a G. 25.000 por litro y el queso a G. 80.000 por kg, mientras que la carne caprina se vende entre G. 40.000 y G. 75.000 por kg, dependiendo del corte. Sin embargo, Zárate destacó que la mayoría de los socios realizan ventas directas al consumidor, dado que los frigoríficos sólo ofrecen servicios de faena y envasado.

De cara al próximo año, la APCC planea aumentar la producción, atraer a más socios y organizar eventos que fomenten el consumo de productos caprinos. “El reto es crecer de manera equilibrada, aumentar la producción sin descuidar la difusión y la disponibilidad de los productos,” enfatizó Zárate.

Además, se proyecta la creación de asociaciones regionales, como la de Caaguazú, que se especializará en la producción láctea, y continuar fortaleciendo la trazabilidad y disponibilidad de productos.

 

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.