Uno de los hitos del año fue la participación de la asociación en la Expo Paraguay 2025, que en julio pasado reunió a casi 90 ejemplares de alto valor genético. Los caballos fueron evaluados tanto en conformación como en competencias deportivas, mostrando la versatilidad y funcionalidad de la raza. “La presencia de jinetes jóvenes fue destacable, ellos representan el futuro de nuestra asociación y son fieles embajadores del Cuarto de Milla”, señaló Ruiz. La combinación de genética, entrenamiento y entusiasmo juvenil refuerza la proyección positiva de la raza en el país.
El crecimiento del interés por los Cuarto de Milla se reflejó también en los remates, donde la asociación logró resultados destacados. En un evento organizado en alianza con El Rodeo SA, se vendieron 32 lotes con un precio promedio superior a G. 40 millones por ejemplar, alcanzando un máximo de G. 180 millones en un solo animal. “Los compradores quedaron con ganas de más. Esto demuestra el constante crecimiento de la raza y el apoyo que brinda la asociación a sus socios”, afirmó Ruiz. La variedad de expositores y compradores confirma que el mercado local tiene madurez y capacidad de expansión.
Además de sus actividades propias, la asociación también mantuvo una activa participación en la reciente Expo Rodeo Trébol, con 30 ejemplares inscriptos para juzgamiento de conformación y más de 15 competidores en competencias western. Un logro destacado fue el registro de 200 pasadas en las competencias de Tambores y Balizas organizadas por Equichaco, un indicador de la popularidad creciente de las pruebas funcionales entre aficionados y familias. Ruiz destacó que el interés del público no se limita a la competencia: “El caballo de nuestra raza es una fuente de diversión sana y también una herramienta indispensable y atractiva para el trabajo en el campo”.
El calendario de la asociación para el cierre del año también promete mantenerse activo. Para septiembre y octubre están programadas competencias y cabalgatas, mientras que en noviembre se realizará el Remate Cuarto de Milla de Primavera 2025, con lotes certificados que ofrecerán oportunidades tanto a productores locales como a interesados en adquirir ejemplares de calidad genética probada.
El crecimiento del Cuarto de Milla ha sido acompañado por un aumento del interés general en el sector ecuestre. Ruiz señaló que, aunque su raza sigue encabezando tanto en cantidad de animales como de socios, otras razas también mostraron un desarrollo significativo. “Definitivamente es un sector con bastante potencial de crecimiento, no solo a nivel local, sino también regional”, agregó.
Aunque la exportación de ejemplares paraguayos enfrenta la competencia de mercados consolidados como Brasil y Argentina, Ruiz remarcó que ya se han concretado ventas internacionales en años anteriores, demostrando que la calidad de la genética local puede competir a nivel regional. En este contexto, el caballo no solo es un compañero de trabajo y diversión, sino también un activo económico con proyección internacional.
En suma, la Asociación Paraguaya de Cuarto de Milla continúa el año con un balance positivo: crecimiento de la raza, consolidación de actividades, fortalecimiento de la base de socios y proyección hacia nuevos mercados. El sector ecuestre paraguayo muestra así un dinamismo creciente, con la promesa de seguir siendo una herramienta de desarrollo económico y de recreación sana para familias, jóvenes y aficionados de todas las edades.