Cuarto de Milla: La raza que galopa fuerte, impulsando un negocio ecuestre de alto valor en el país

(Por SR) El año 2025 ha sido especialmente activo para la Asociación Paraguaya de Cuarto de Milla, que ha logrado consolidar su liderazgo dentro del sector ecuestre y mostrar un dinamismo creciente en sus actividades, remates y participación de socios. Así lo destacó Diego Ruiz, presidente de la institución, quien resaltó que la raza no solo sigue siendo la preferida por los productores locales, sino que también despierta interés entre jóvenes jinetes y compradores extranjeros.

Uno de los hitos del año fue la participación de la asociación en la Expo Paraguay 2025, que en julio pasado reunió a casi 90 ejemplares de alto valor genético. Los caballos fueron evaluados tanto en conformación como en competencias deportivas, mostrando la versatilidad y funcionalidad de la raza. “La presencia de jinetes jóvenes fue destacable, ellos representan el futuro de nuestra asociación y son fieles embajadores del Cuarto de Milla”, señaló Ruiz. La combinación de genética, entrenamiento y entusiasmo juvenil refuerza la proyección positiva de la raza en el país.

El crecimiento del interés por los Cuarto de Milla se reflejó también en los remates, donde la asociación logró resultados destacados. En un evento organizado en alianza con El Rodeo SA, se vendieron 32 lotes con un precio promedio superior a G. 40 millones por ejemplar, alcanzando un máximo de G. 180 millones en un solo animal. “Los compradores quedaron con ganas de más. Esto demuestra el constante crecimiento de la raza y el apoyo que brinda la asociación a sus socios”, afirmó Ruiz. La variedad de expositores y compradores confirma que el mercado local tiene madurez y capacidad de expansión.

Además de sus actividades propias, la asociación también mantuvo una activa participación en la reciente Expo Rodeo Trébol, con 30 ejemplares inscriptos para juzgamiento de conformación y más de 15 competidores en competencias western. Un logro destacado fue el registro de 200 pasadas en las competencias de Tambores y Balizas organizadas por Equichaco, un indicador de la popularidad creciente de las pruebas funcionales entre aficionados y familias. Ruiz destacó que el interés del público no se limita a la competencia: “El caballo de nuestra raza es una fuente de diversión sana y también una herramienta indispensable y atractiva para el trabajo en el campo”.

El calendario de la asociación para el cierre del año también promete mantenerse activo. Para septiembre y octubre están programadas competencias y cabalgatas, mientras que en noviembre se realizará el Remate Cuarto de Milla de Primavera 2025, con lotes certificados que ofrecerán oportunidades tanto a productores locales como a interesados en adquirir ejemplares de calidad genética probada.

El crecimiento del Cuarto de Milla ha sido acompañado por un aumento del interés general en el sector ecuestre. Ruiz señaló que, aunque su raza sigue encabezando tanto en cantidad de animales como de socios, otras razas también mostraron un desarrollo significativo. “Definitivamente es un sector con bastante potencial de crecimiento, no solo a nivel local, sino también regional”, agregó.

Aunque la exportación de ejemplares paraguayos enfrenta la competencia de mercados consolidados como Brasil y Argentina, Ruiz remarcó que ya se han concretado ventas internacionales en años anteriores, demostrando que la calidad de la genética local puede competir a nivel regional. En este contexto, el caballo no solo es un compañero de trabajo y diversión, sino también un activo económico con proyección internacional.

En suma, la Asociación Paraguaya de Cuarto de Milla continúa el año con un balance positivo: crecimiento de la raza, consolidación de actividades, fortalecimiento de la base de socios y proyección hacia nuevos mercados. El sector ecuestre paraguayo muestra así un dinamismo creciente, con la promesa de seguir siendo una herramienta de desarrollo económico y de recreación sana para familias, jóvenes y aficionados de todas las edades.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.