Del Chaco a Jerusalén: la carne paraguaya pisa fuerte en el mercado israelí con exportaciones que superan los US$ 128 millones

(Por SR) El mercado israelí se posicionó como el tercer mayor destino de la carne bovina paraguaya al cierre de julio, superando incluso a Estados Unidos, que había ocupado ese lugar durante gran parte del año. Con un volumen exportado de 20.082.861 kilos y un valor total de US$ 128.998.839, Israel se consolida como un socio estratégico para la industria cárnica local a julio de este año.

Según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2025 Paraguay exportó 215.748.875 kilos de carne bovina por un valor total de US$ 1.235.711.947. Los cinco principales destinos en términos de valor fueron:

  1. Chile, con US$ 400.020.473 y más de 66.819.377 kilos.

  2. Taiwán, con US$ 178.371.285 y 28.094.431 kilos.

  3. Israel, con US$ 128.998.839 y 20.092.861 kilos.

  4. Estados Unidos, con US$ 114.773.893 y 20.436.996 kilos.

  5. Brasil, con US$ 79.919.534 y 11.638.155 kilos.

Randy Ross, presidente de la Cámara Paraguaya de Carnes, explicó a InfoNegocios que esta nueva configuración responde principalmente a factores comerciales y de precio. “Israel viene muy fuerte en los últimos meses, y estaba pagando bastante bien por nuestra carne. En cambio, en Estados Unidos hubo una sobreoferta proveniente de Brasil, lo que deprimió los precios y restó atractivo al mercado”, señaló.

Además, Ross indicó que en Estados Unidos se prevé la implementación de los nuevos aranceles para las importaciones locales, medida que comenzaría a regir a partir del 7 de agosto. “Esto hizo que algunos exportadores paraguayos comenzaran a redireccionar sus envíos hacia mercados más rentables antes de que entren en vigor esos aranceles”, explicó.

Un mercado exigente y valioso

Israel es reconocido por tener estrictos estándares de calidad e inocuidad alimentaria, lo que convierte a su mercado en uno de los más exigentes del mundo. El crecimiento sostenido de la demanda por carne paraguaya, en ese sentido, representa no solo una buena noticia para los frigoríficos, sino también una validación del cumplimiento sanitario y del trabajo conjunto entre el sector público y privado.

“El hecho de que estemos aumentando volumen y valor en un mercado como Israel habla bien de la cadena de valor de la carne paraguaya. Además, se mantienen los embarques a precios competitivos”, destacó Ross.

Consultado sobre qué otros países podrían ganar protagonismo en los próximos meses, el titular de la Cámara Paraguaya de Carnes mencionó a Angola, San Martín y otros mercados emergentes donde Paraguay ya tiene presencia, pero que podrían ampliar su volumen de compra. “Son países que, si bien aún no figuran en el top 5, presentan señales positivas y van creciendo. También seguimos trabajando en la habilitación de nuevos destinos, como Japón”, adelantó.

Un dato no menor a tener en cuenta es que el pasado viernes 1 de agosto se dio inicio a la auditoría sanitaria realizada por inspectores japoneses a frigoríficos y al sistema oficial de control paraguayo con una impresión favorable, lo que podría acelerar el proceso de apertura del mercado nipón.

Mercado interno: abastecido y en crecimiento

Respecto al consumo local, Ross explicó que aproximadamente el 20% de la faena destinada a exportación representa el 50% del consumo en el mercado interno. Esto significa que, aunque la industria exporta buena parte de su producción, hay carne disponible y suficiente para abastecer a los consumidores paraguayos.

“Siempre dijimos que si se paga mejor afuera, eso tiene un impacto en el precio local. Pero no hay escasez de producto. Lo que se ve es una alineación con los precios internacionales”, sostuvo.

Con Israel ganando terreno y otros mercados con potencial en desarrollo, el sector cárnico paraguayo continúa diversificando su cartera de destinos y fortaleciendo su presencia global.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.